.
El recorte presupuestal que hizo el Gobierno
HACIENDA

Las calificadoras de riesgo están preocupadas por el alza que tendrá la deuda en 2025

lunes, 16 de diciembre de 2024

El recorte presupuestal que hizo el Gobierno

Foto: Gráfico LR

Luego de la caída de la ley de financiamiento en el Congreso, Moody’s y S&P se refirieron a los caminos que tiene el Gobierno para cumplir con la regla fiscal

El Presupuesto General de la Nación para 2025 quedó desfinanciado luego de que la ley de financiamiento, impulsada por el Gobierno, se hundió la semana pasada en el Congreso.

Ahora, la expectativa está en el monto y en qué sectores se realizará el tijeretazo para poder cumplir con la regla fiscal.

Las calificadoras de riesgo están a la expectativa de lo que sucederáahora con las finanzas públicas, aunque confían en que el Gobierno Nacional honrará el compromiso fiscal.

Gráfico LR

“Nosotros, de momento, sí esperamos que eso ocurra, que cuando se presente por ejemplo la actualización del plan de financiamiento con el próximo año, principios de 2025, probablemente se tengan que anunciar algunos ajustes al gasto, sobre todo porque nuevamente hay temas de estimaciones más allá de los ingresos que se esperaban obtener a partir de esta reforma fiscal o de financiamiento. Hay otras estimaciones de ingresos que puedan no darse nuevamente como ocurrió en 2024 y que fuercen a las autoridades a anunciar nuevamente un recorte”, dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s para Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Renzo MerinoVicepresidente y analista senior de Moody’s en Colombia

    “El manejo de la política fiscal en Colombia se ha vuelto uno donde se está jugando al límite. Si cambia alguna condición, el Gobierno puede quedar en offside con la regla fiscal”.

  • Manuel OrozcoDirector de calificaciones soberanas S&P Global

    “Siempre ha habido este supuesto de que la Dian va a traer recursos significativos para cerrar esa brecha y al final terminan en metas revisadas”.

Manuel Orozco, director de calificaciones soberanas y finanzas públicas de S&P Global Ratings también se refirió al camino del Gobierno ahora que no hay ley de financiamiento.

“Uno esperaría que a principios del próximo año se haga el recorte, que reduzcan igual por decreto el tamaño del Presupuesto. Entonces de cierta manera, no debería haber impacto al proceso o a las metas”, dijo.

Sin embargo, hay una preocupación común entre las calificadoras por el aumento de la deuda. Merino detalló que más allá de 2024, teme que se empiece a ver una tendencia a que se deteriore la carga de la deuda respecto al PIB o bien, la carga de los intereses respecto a las tasas del Gobierno Nacional.

Los pronósticos actuales nos llevan a que para fines de año la carga de la deuda pueda estar todavía un poco por debajo de 60% del PIB, que no está muy lejos de la mediana de los Baa, pero si esa tendencia persistiera en el tiempo y no vemos una corrección por parte de las autoridades de esta tendencia, eso sí podría pesar sobre el perfil crediticio para que empecemos a considerar una calificación por debajo de lo que se conoce como el grado de inversión”, aseguró Merino.

Orozco de S&P también señaló que un mal manejo de la deuda podría impactar en la calificación crediticia de Colombia.

“Si uno no puede ver esa capacidad de Colombia para estabilizar sus resultados fiscales a niveles que estabilicen la deuda y probablemente empiecen, en el tiempo, a crear un espacio, eso es lo que está capturando la perspectiva negativa que tenemos hoy. Y si llegáramos a esa conclusión, bueno, esto podría ser decremental para la calidad crediticia”, explicó.

Otra de las preocupaciones viene por el cumplimiento de la regla fiscal, condicionada por los efectos macroeconómicos.

“El manejo de la política fiscal en Colombia se ha vuelto uno donde se está jugando al límite. Y si cambia alguna condición como ocurrió este año, el Gobierno puede quedar en offside respecto a la regla fiscal”, dijo Merino, pero aclaró que si Colombia llega a incumplir la regla no significaría una rebaja.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 22/01/2025 CCI advirtió que el Invías tiene cuentas por pagar a contratistas por más de $1 billón

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, señaló que las alertas han sido recibidas por parte de firmas constructoras y consultoras de obra pública

Transporte 22/01/2025 Alcaldía de Bogotá publicó las tarifas de servicios de taxis y parqueaderos para 2025

Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario

Educación 23/01/2025 Esto es lo que no pueden pedir los colegios en la lista de útiles al comienzo de clases

El Ministerio de Educación, por medio de una circular, le hizo recomendaciones a los padres de familia sobre la lista de los materiales educativos y los precios de las matrículas