.
Confianza del Consumidor.
HACIENDA

Confianza del consumidor subió levemente en junio pero sigue en terreno negativo

miércoles, 10 de julio de 2024

Confianza del Consumidor.

Foto: Gráfico LR

El informe también menciona que hubo un incremento en comparación con el primer trimestre de 2024 en cuanto a la disposición a comprar bienes durables

Fedesarrollo publicó su encuesta sobre el Índice de Confianza del Consumidor. En el documento mencionaron que en junio de 2024 el índice alcanzó un balance de -12,7%, lo que significa un incremento de 1,4% frente a mayo, lapso que obtuvo -14,1%. Es decir, la confianza mejoró levemente pero sigue en terreno negativo.

El centro de estudio mencionó que el resultado fue producto de un aumento de 6,1% en el Índice de Condiciones Económicas, que fue mitigado por una disminución de 1,7% en el Índice de Expectativas del Consumidor.

Asimismo, Fedesarrollo mencionó que los resultados del segundo trimestre registraron una disminución en la confianza de los consumidores; igualmente, también hubo un descenso en la valoración de la situación del país y de los hogares de los encuestados.

Por otra parte, el informe también mencionó que hubo un incremento en comparación con el primer trimestre de 2024 en cuanto a la disposición a comprar bienes durables.

Y es que, el índice de precios está conformado por cinco componentes, que incluyen variables como las expectativas que tienen los hogares y la percepción sobre la economía.

Frente a ello, comparando los resultados del segundo trimestre con los del primero, hubo una disminución de 2,6% en el Índice de Confianza, pasando de -10,1% a 12,7%.

Por otro lado, el informe señaló que, "la disposición de los consumidores a comprar bienes durables incrementó en 0,9% en comparación con el balance registrado en el primer trimestre". Y es que, el centro de estudios mencionó que la disposición a comprar bienes durables aumentó 17,4% frente a lo que se registró en el mismo lapso de 2023.

Nivel socioeconómico

En junio de 2024, hubo un incremento de 2,4% y 5,5% en los estratos altos y bajos en comparación con mayo de 2024, respectivamente; mientras que el estrato medio tuvo una disminución de 1,9% en comparación a mayo.

Compra de vivienda

La disposición a comprar vivienda disminuyó 7,5% en comparación a mayo, pasando de -34,2% a -41,7%, e incremento 1,8% con relación a junio de 2023.

El centro de estudios observa una disminución en Medellín y Bogotá; mientras que en Cali, Bucaramanga y Barranquilla registraron incrementos. Adicionalmente, la disposición a comprar vivienda aumentó en los estratos socioeconómicos alto y medio si se compara a mayo de 2024.

Por otro lado, el informe señaló que, "la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos presentó un incremento de 5,1% y 8,4% frente a mayo de 2024 y junio de 2023, respectivamente". En cuanto a ciudades, el indicador "incrementó en cuatro de las cinco ciudades analizadas".

Finalmente, en junio de 2024, la disposición a comprar vehículos registró balances de -51%, lo que significa un aumento de 4,5% en comparación con mayo, y un aumento de 6,4% frente a junio de 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 16/04/2025

La producción industrial con corte a febrero sumó casi dos años en terreno negativo

De las 26 actividades compiladas por el Dane, 13 presentaron variaciones negativas, destacando la extracción de petróleo y gas, que fue la de más peso en el reporte

Laboral 14/04/2025

Ministerio del Trabajo inicia reuniones con sindicatos para construir la consulta popular

El presidente de Fecode, Domingo, Ayala Espitia, se comprometió de forma pública con el ministro a votar sí en la consulta

Hacienda 15/04/2025

Petro ordenó investigar el cumplimiento de las concesiones de vías 4G

Eñ jefe de Estado aseguró que desde el Congreso hay un sabotaje para frenar el financiamiento del Gobierno para sanear el hueco fiscal