.
HACIENDA

"Bogotá no queda dividida ni polarizada, escogió el liderazgo de una mujer": López

domingo, 27 de octubre de 2019

La alcaldesa electa se refirió también a los buenos resultados de la Alianza Verde en el Concejo de Bogotá

Independientemente de la administración que empezará Claudia López desde el primero de enero del próximo año, la ahora alcaldesa electa pasa a la historia de la política nacional como la primera mujer que llegó a la cabeza del Palacio Lievano, además de que nunca antes un aspirante a ese puesto había logrado más de casi 1,1 millones de votos.

Y es que López también viene de enfrentar otras dos elecciones recientes que no resultaron de la forma que ella quería. (La de la consulta anticorrupción que lideró, y en la que fue formula a la Vicepresidencia el año pasado cuando Sergio Fajardo buscaba llegar a la Casa de Nariño). Por eso sus seguidores repetían una y otra vez a coro, "Claudia de una, hoy queremos un cambio y creemos que entre todos podemos, de una de una, con Claudia de una".

Más de 700 personas, seguidoras de Claudia López esperaron desde la 1:00 p.m. los resultados de las Elecciones en Bogotá


El ambiente en su sede de campaña

En Compensar al noroccidente de Bogotá, Claudia López llegó a la tarima desde donde pronunció sus primeras palabras como alcaldesa allí enfatizó en que que por primera vez una mujer llegó a la Alcaldía. "Bogotá no queda dividida ni polarizada, escogió el liderazgo de una mujer, sin castas políticas".

Hoy en Bogotá ganó el cambio, la decisión de desterrar el clientelismo y la política tradicional de Bogotá, ganamos las mujeres, las familias como la mía y la suya, ganamos para tener una Alcaldía que nos represente, que haga realidad nuestros sueños, una idea de construir una ciudad bajo la idea de una red de metro, no de Transmilenio", agregó.

En total más de 600 personas se concentraron en el salón desde donde la alcaldesa electa se refirió a sus simpatizantes, además de las cientos de personas que estaban en los alrededores de Compensar, y que por la multitud sumada, no pudieron ingresar al auditorio.

Allí, otras cabezas visibles de la Alianza Verde y de movimientos que la apoyaron en campaña como Antanas Mockus, su pareja Angélica Lozano, Sergio Farjardo, Ámgela María Robledo, Jorge Enrique Robledo, e incluso otros excandidatos a la Alcaldía (de hace cuatro años) como Juan Fernando Cristo y Rafael Pardo.

La alcaldesa contó en tarima con el acompañamiento de otros líderes políticos como Sergio Fajardo, Luis Garzón, Juan Fernando Cristo o Rafael Pardo.

Sobre los demás candidatos
Claudia López también reconoció el fuerte trabajo que hicieron los demás candidatos con los que competía en las elecciones, "porque competir con contendores de su altura nos inspiró e hizo grande nuestra democracia, sé que Bogotá y Colombia seguirán contando con ellos como extraordinarios líderes que son".

Construir sobre lo construido
En la campaña, el aspirante a la Alcaldía Hollman Morris, dijo que era el único que defendía la idea de un metro subterráneo, incluso señaló que por eso era la verdadera opción diferente a la actual administración de Enrique Peñalosa.

Sin embargo, durante el discurso de la alcaldesa, recordó que si bien es hora de que "los bogotanos por fin tengan metro", y entre líneas dio a entender que hay obras de la administración Peñalosa que pueden seguir, una de ellas y la más importante la del Metro de Bogotá.

No por eso olvidó su distancia con el actual Alcalde, pues López también se enfocó en decirle a los bogotanos que ha hecho oposición y por eso "se verá una nueva forma de ver y administrar a la capital".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 23/03/2025

Fenalco aseguró que las declaraciones de Petro sobre medicamentos son "falaces"

El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos

Salud 21/03/2025

Giros de recursos de la Adres al sistema de salud alcanzaron $7,22 billones en febrero

En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268