.
ECONOMÍA

Bogotá entrega 68 predios para la construcción de aulas educativas

miércoles, 22 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

Según las cuentas de la Administración Distrital, se entregaron 34 proyectos que están en consultoría de diseños y que se desarrollan en sedes de colegios, diez proyectos de lotes nuevos y 24 predios que ya están saneados. En estos terrenos, que en total contabilizan 345.000 metros cuadrados, se esperan construir 2.200 aulas.

“Es una muy buena noticia para la ciudad, esperemos que el Ministerio cumpla sus compromisos de financiación y valide técnicamente los predios a la mayor brevedad, para dejar firmados antes de terminar nuestro gobierno los documentos que garanticen la ejecución de esos 68 colegios nuevos y restituidos”, aseguró Sánchez.

A principios de año, el Gobierno Nacional abrió la convocatoria para que las regiones presentarán predios para construir aulas. En ese momento, Bogotá no presentó ninguno. Según le dijo a LR Jhon Padilla, director de construcciones de la Secretaría de Educación, en el Distrito inicialmente no habían entendido los requerimientos del Gobierno y por eso no se presentaron los terrenos.

Con los predios solicitados, se esperan construir 30.680 aulas para cubrir 60% del déficit en infraestructura. La meta es alcanzar estos números en 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 11/06/2025

Senado aprobó primer bloque de artículos de la reforma laboral en cuarto debate

Este jueves continuará la discusión en la plenaria, donde se espera un avance mayor o bien definitivo de la propuesta del Gobierno

Construcción 12/06/2025

Camacol alertó sobre los riesgos institucionales y económicos por la consulta

El gremio constructor subraya que este decreto presidencial busca avanzar en reformas estructurales, a pesar de que la iniciativa ya había sido negada previamente por el Congreso

Ambiente 12/06/2025

CAR Cundinamarca detiene a cinco personas por producción ilegal de carbón vegetal

En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible