.
BANCOS

Banco Agrario aseguró que auditor interno no detectó graves anomalías en contratos

lunes, 9 de septiembre de 2019

La entidad explicó que el auditor presentó un informe donde plasmó solo algunas “no conformidades menores”

La gerencia del Banco Agrario aseguró que el auditor interno de la entidad no detectó graves anomalías en contratos previamente auditados relacionados con la cobranza de cartera de la entidad y explicó que ante esa situación dejarán en manos de la Procuraduría General de la Nación y de las autoridades competentes la determinación de las responsabilidades de Carlos Alberto Jiménez Ramírez en su condición de auditor.

Así mismo, el ente destacó que la Oficina de Control Disciplinario Interno del Banco adelanta también un proceso por presuntas faltas disciplinarias cometidas.

Mediante un comunicado, se explicó que ante el conocimiento de una denuncia anónima relacionada con irregularidades en la ejecución de los contratos de cobranza de cartera, el presidente del Banco, Francisco Mejía Sendoya, le solicitó al auditor realizar un segundo informe sobre los hechos auditados. "En el segundo informe, el auditor reiteró, en términos generales, las conclusiones presentadas en el primero de ellos", explicaron.

Según reza el comunicado, "el presidente del Banco acudió a la Gerencia de Seguridad de la Información de la Entidad para que realizara una revisión sobre la labor derivada de los contratos auditados, la cual identificó graves anomalías que no fueron detectadas por el Auditor Interno".

La entidad precisó que el auditor interno no tienen fundamento sobre el supuesto entorpecimiento que aduce en su denuncia pública para exponer su informe ante el Comité de Auditoría del Banco. "Al Comité no se le presentan hallazgos denominados “no conformidades menores”, y como el informe del auditor no contenía las graves irregularidades encontradas por la Gerencia de Seguridad de la Información, fue la Administración quien tuvo que poner en conocimiento del mencionado Comité las mismas, de manera oportuna".

La explicación continúa afirmando que con base en el informe de la Gerencia de Seguridad de la Información, el Banco Agrario desplegó acciones para defender los intereses de la institución. Una de ellas fue que la Vicepresidencia Jurídica interpusiera las denuncias penales.

El problema con el auditor del Banco Agrario nace cuando presentó un informe donde plasmó algunas “no conformidades menores” y “oportunidades de mejora”, pero no reveló temas de preocupación ni una grave afectación a los intereses del Banco. "El pasado 30 de agosto de 2019, el Banco presentó queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación por presuntas faltas disciplinarias y al ordenamiento jurídico por parte del Jefe de Auditoría Interna del Banco, quien auditó la ejecución de unos contratos relacionados con la cobranza de cartera de la Entidad".

El organismo aclaró que siempre ha respetado la labor desarrollada por la Oficina de Auditoría Interna, "la cual se ha realizado con total independencia y sin injerencia alguna, brindando todas las garantías para la presentación de sus informes ante el Comité de Auditoría, la Junta Directiva de la Entidad y ante los entes externos, dentro de un sistema que salvaguarda la autonomía y el acatamiento de los principios y políticas que rigen la actividad de control interno para una entidad de la naturaleza del Banco".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Hacienda 15/03/2025

Dian reiteró que el alquiler de las zonas comunes está gravado con impuesto de venta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recalcó que las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están libres del IVA