MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vargas Lleras señaló que el Instituto Nacional de Invías (Invías), recibió 13 manifestaciones de Interés de diferentes empresas para implementar este sistema, que contaría con 15 estaciones a lo largo del territorio nacional.
Con este nuevo sistema el Gobierno Nacional busca que todos los peajes sean interoperables y que los colombianos puedan pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del territorio nacional.
“Esto será con un único dispositivo a bordo que puede ser un chip, una tarjeta prepago o la modalidad que permita evitar las congestiones en las casetas de recaudo”, explicó el Vicepresidente Vargas Lleras.
Dos de estas estaciones estarán ubicadas en Antioquia, tres en Boyacá, así como en Cauca (1), Caldas (1), Casanare (2), Cundinamarca (1), Nariño (2), Santander (1) y Valle del Cauca (2).
Luego de estudiar las propuestas, el próximo 25 de noviembre se publicará la lista de precalificados que cumplen con los requisitos para participar en el proceso licitatorio que permitirá poner a funcionar el nuevo sistema electrónico de peajes a partir del segundo trimestre del 2016.
Con la medida el gobierno espera optimizar el flujo de los vehículos, proyectando que los peajes electrónicos sean instalados también en las Autopistas de Cuarta Generación, tal como lo contemplan los términos y contratos de concesión.
Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño