.
ECONOMÍA

Avanza organización de la VII Cumbre del Pacifico

domingo, 5 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El próximo 28 de mayo se darán cita en Cali, en el marco de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, México, Enrique Peña Nieto, Perú, Ollanta Humala y de Colombia, Juan Manuel Santos, en la que el país anfitrión asumirá la Presidencia Pro Tempore del organismo.

También asistirán como Observadores Candidatos para ingresar al bloque, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli y la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.

En representación de los Estados Observadores, estarán el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, el presidente de Guatemala, Otto Pérez y delegados de los gobiernos de Australia, Japón, Nueva Zelanda y Uruguay.

La Alianza Pacífico es un acuerdo de integración económica que fue ratificado por los presidentes de los países miembros el 6 de junio de 2012 y que busca la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre México, Perú, Colombia y Chile para impulsar el crecimiento y la competitividad de dichas naciones.

Como bloque económico, estos cuatro países representan el 35% del Producto Interno Bruto (PIB) y de la población total de América Latina, es decir, entre los cuatro suman cerca de 210 millones de habitantes.

Algunas de las acciones conjuntas que se han adelantado, se destaca la eliminación de visa por 180 días para los colombianos y peruanos que viajen a México. Además, se contempla la creación de embajadas conjuntas en países donde no hay presencia de ninguno de las naciones que integran la Alianza Pacífico.

La primera de estas embajadas está funcionando en Estambul, Turquía. También se han suscrito acuerdos de turismo y educación que prevén la creación de 100 becas para pregrado y postgrado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Minas 21/03/2025

Ministerio de Minas y Energía aclaró que la Ley minera está por terminar consulta previa

Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga acusa incumplimiento de acuerdo por aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible