MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una vez aprobada la obra, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene vía libre para publicar los pliegos de la obra que fue propuesta por la compañía Construcciones El Cóndor S.A. La inversión en los trabajos propuestos sería de $1,13 billones, que se pagarían por la construcción de 109 kilómetros (km) de vía nueva, el mejoramiento de 228 km y la operación y mantenimiento de otros 154 km.
De acuerdo con el vicepresidente Germán Vargas Lleras “luego de ser aprobada por el Consejo de Ministros, el Gobierno continúa apoyando el desarrollo de esta importante obra que permitirá articular las principales concesiones viales que se ejecutan entre los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar”.
Adicionalmente, el vicepresidente explicó que las obras tendrían lugar en cuatro departamentos, ya que inician en Caucasia, pasan por la Apartada y Planeta Rica, en Antioquia, y llegan al departamento de Córdoba por la vía que de Cereté conduce hasta Lorica. Luego conecta con Sucre a la altura del municipio de Coveñas, avanzando por Tolú y El Pueblito, para culminar en el municipio de Cruz del Viso, Bolívar.
El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones
Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India
Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales