MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los rectores de estas cuatro instituciones recibieron la certificación luego de completar los requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), del que recibieron recomendaciones, a tiempo que resaltaron las fortalezas que tiene cada institución.
“Hoy me llena de orgullo entregar estas nuevas acreditaciones y decirle al país que ya son 44 las Instituciones de Educación Superior en Colombia con el sello de excelencia, propio de la Acreditación de Alta Calidad”, resaltó la jefe de la cartera educativa.
la Minsitra explicó que por medio de la acreditación estas cuatro Instituciones de Educación Superior beneficiarán a 76.701 estudiantes que adelantan sus estudios académicos en estos campus ya que un egresado, por ejemplo, puede obtener un salario de enganche 11 % mayor que un egresado de una institución no acreditada. Además, a los diez años, el salario de un egresado de una IES acreditada podría ser 27,1% más alto.
Parody resaltó las fortalezas de cada una de las universidades que se hicieron merecedoras del reconocimiento, destacando que sus programas cuentan con los más altos estándares de calidad educativa e investigativa.
"La Universidad del Magdalena es la primera universidad en la ciudad de Santa Marta en recibir esta distinción, y la segunda de carácter público en la región Caribe; la Universidad Libre, se convierte en la institución de Educación Superior número 5 en recibir la acreditación multicampus con siete sedes en Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira, Cúcuta, Cartagena y Socorro; la Universidad Pedagógica Nacional se ha convertido en los últimos años en un centro de formación de docentes de altas capacidades y cualidades y la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, es un gran ejemplo de que la formación técnica y tecnológica también puede alcanzar la calidad académica y que sus profesionales son los llamados a fortalecer el desarrollo económico del país", agregó la funcionaria.
Así mismo, aseguró que hoy es posible aumentar los esfuerzos en calidad, gracias al crecimiento de 12 puntos porcentuales que ha tenido la educación superior en Colombia al pasar de 37,1 % en 2010 a 49,4 % en 2015 y generando, según datos del año pasado, 73 mil nuevos cupos en universidades de todo el país.
Finalmente,Parody indicó que una de las principales metas para este Gobierno es lograr que tres universidades más ingresen al grupo de las 20 mejores Instituciones de Educación Superior de América Latina, en el cual ya se encuentran la Nacional y la de Los Andes.
“Somos optimistas y creemos que podemos lograr que más universidades colombianas de calidad sean reconocidas en ese listado y en otros rankings internacionales. De hecho, Colombia ha sido denominada por QS como ‘la estrella naciente de la educación superior’ en la región”, concluyó.
Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas
Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%
La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas