.
HACIENDA

Asoinfis pide que se le incluya como aliado para la reactivación en las regiones

jueves, 12 de agosto de 2021

La asociación pidió al Gobierno y al MinHacienda que se le otorgue mayores herramientas, incluido un plan de reactivación especial

Durante un encuentro ejecutivo en Bogotá, los miembros del Consejo Directivo de los Institutos Financieros de Desarrollo del país (Asoinfis) hicieron un llamado para que el Presidente Iván Duque y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, estudien la petición de la asociación de que se les permita actuar como aliados estratégicos de la reactivación económica, así como que se les otorgue mayores herramientas, incluido un plan de reactivación especial.

De acuerdo con el presidente de Asoinfis, Giovanny Ramírez, no se está pidiendo que se inyecten mayores recursos para el funcionamiento de los Infis, sino que se concreten estrategias que generen instrumentos para la ampliación de la cobertura de servicios y permitan irrigar los recursos de fomento y desarrollo a más municipios del territorio nacional dentro de su papel en la reactivación económica.

De hecho, una de las peticiones principales que han hecho es poder solventar las entidades territoriales con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

Se explicó que, por más de 50 años, los Infis han propendido por el fomento y desarrollo en las regiones, aunque son entidades que no reciben recursos del Gobierno Nacional y que no buscan utilidades.

"Partiendo de la base que la empresa privada no está prestando dinero a los hospitales, debido a la falta de garantías y teniendo en cuenta que los Infis si lo hacen; lo que planteamos es que estos institutos reciban los giros directos de las EPS, porque en la crisis somos quienes hemos dado la mano con recursos a los hospitales", indicó Ramírez.

Otro de los puntos que se resaltaron es que el Gobierno no permite que a los Institutos lleguen las transferencias que se realizan a las regiones.

"A través de los Infis el Gobierno podría controlar la inversión correcta que se hace a los territorios para que así se pueda adelantar liquidez con recursos de los Infis, mientras el Gobierno Nacional gira la plata demorada", dijo.

También presentó como alternativa que estas instituciones financieras puedan hacer la reactivación con créditos a través de las organizaciones privadas, pues los Infis no le pueden prestar a los privados.

"Sería importante que también a las entidades descentralizadas y a los municipios se les pueda hacer créditos blandos, quitándole algunas restricciones que tienen, por ejemplo los institutos que no tienen calificación triple A (AAA), no pueden manejar excedentes de liquidez", explicó el presidente de la asociación.

Se resaltó que la entidad no solo centra su actividad en el otorgamiento de créditos, sino que también es generadora de grandes proyectos que llevan desarrollo a las regiones y que durante la pandemia su labor ha sido fundamental para el mantenimiento de las entidades.

"Es importante la labor de estas instituciones y los servicios que se ofrecen, un ejemplo es que se están gestionando y ejecutando proyectos de regalías en las regiones como en el agro, el sector minero, industrial y en infraestructura vial".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Alcaldía entregó nuevo tramo que pretende aliviar trancón en la Autonorte de Bogotá

El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero