.
COMERCIO

Asobares y MinComercio elaboraron protocolo de bioseguridad para gastrobares

martes, 5 de mayo de 2020

Entre las medidas se plantearon propuestas como manejar una distancia de dos metros entre las mesas y no ofrecer menús impresos

Heidy Monterrosa Blanco

Con el fin de proteger la salud de clientes y empleados, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), el Ministerio de Comercio y un equipo interdisciplinario de profesionales en salud, saneamiento y arquitectos elaboraron el protocolo en medidas de bioseguridad adaptadas para bares, gastrobares, discotecas y espacios de música en vivo. Estas se implementarían cuando el Gobierno permita que este sector de la economía vuelva a operar.

Entre las medidas que se propusieron en el protocolo, que actualmente está en proceso de validación por parte del Ministerio de Salud, se encuentran que la distancia entre las mesas será de dos metros, que se señalizarán debidamente las posiciones de trabajo y las rutas de circulación de los usuarios, y que las únicas zonas de preparación y alistamiento de pedidos serán la cocina y la barra.

Además, se tendrá control de acceso en la entrada del establecimiento con anfitrión, medición de temperatura, gel antibacterial y tapabocas, y no contarán con menús ni cartas impresas.

En las instalaciones, cada semana se realizarán nebulizaciones para desinfectar e higienizar el ambiente, y cada tres horas se harán limpiezas profundas. Para discotecas de gran aforo, se sugirieron el uso de cámaras térmicas y tapetes de desinfección.

La Asociación indicó que más adelante dará a conocer su propuesta para la apertura gradual del sector, que cuenta con una reactivación escalonada de restaurantes, bar-restaurante, bar y discotecas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/01/2025 Estas son las fechas del calendario tributario para el pago de impuestos durante 2025

El inicio del recaudo para personas naturales iniciará el 12 de agosto e irá hasta el 24 de octubre, jurídicas iniciará el 12 de mayo

Energía 09/01/2025 Asoenergía prevé incremento en precios del gas para 2025 y oferta reducida en 2026

Se espera que los faltantes de gas natural del país para el próximo año podrían alcanzar hasta 40% de demanda total del mercado

Hacienda 09/01/2025 Petro reiteró necesidad de gravar juegos de azar para solventar finanzas de sector salud

La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025