MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este es uno de los proyectos gubernamentales a los que más movimiento le está dando el Ministerio de Minas y Energía para el plan 2020-2021
El Grupo Renovatio anunció los detalles, desde su análisis, de la que será la primera subasta privada de energías renovables a nivel local. La compañía generadora y comercializadora de proyectos eléctricos y limpios, detalló que la puja “es un mecanismo de mercado que busca dinamizar la entrada de energías de este tipo en la matriz eléctrica” de un territorio.
En Colombia, se lanzó la subasta el año pasado. La organización en un informe expuso que “la primera comenzó en febrero de 2019 y fracasó: no se adjudicó porque no se cumplieron los criterios de competencia exigidos por la Creg. El Gobierno ajustó la subasta y la relanzó en octubre de 2019, siendo exitosa. Luego 62% de los proyectos eólicos en La Guajira que salieron de esa subasta los desarrolló Renovatio”.
Precisamente esta compañía, que fue de las primeras en expedir una licencia ambiental para proyectos eólicos en La Guajira, ahora busca comprar parte de lo que se pretende negociar.
La energía que sale a comprar podría equivaler a entre 10 y 12 proyectos solares de 10 MW. En Colombia hay siete proyectos en operación o próximos a estarlo. Estos se ubican en Cesar (El Paso), Valle (Celsia Solar Yumo), Bolívar (Celsia Solar Bolívar y Bayunca I), Meta (Bosques Solares 1), Córdoba (Pétalo de Córdoba I) y otro en Tolima (Celsia Solar Espinal).
De acuerdo con los reportes de la entidad también hay alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en Magdalena y Cauca
Luego de estabilizar las llamas, el equipo bomberil informó que hasta el momento del reporte no habían personas lesionadas
Según la compañía, en la región hay tres plantas, que en conjunto, producen 1.900 barriles de crudo por día y 4 millones de pies cúbicos de gas