.
ENERGÍA

Así funcionará la primera subasta de energías renovables pensada para hacerse localmente

viernes, 23 de octubre de 2020

Este es uno de los proyectos gubernamentales a los que más movimiento le está dando el Ministerio de Minas y Energía para el plan 2020-2021

El Grupo Renovatio anunció los detalles, desde su análisis, de la que será la primera subasta privada de energías renovables a nivel local. La compañía generadora y comercializadora de proyectos eléctricos y limpios, detalló que la puja “es un mecanismo de mercado que busca dinamizar la entrada de energías de este tipo en la matriz eléctrica” de un territorio.

En Colombia, se lanzó la subasta el año pasado. La organización en un informe expuso que “la primera comenzó en febrero de 2019 y fracasó: no se adjudicó porque no se cumplieron los criterios de competencia exigidos por la Creg. El Gobierno ajustó la subasta y la relanzó en octubre de 2019, siendo exitosa. Luego 62% de los proyectos eólicos en La Guajira que salieron de esa subasta los desarrolló Renovatio”.

Precisamente esta compañía, que fue de las primeras en expedir una licencia ambiental para proyectos eólicos en La Guajira, ahora busca comprar parte de lo que se pretende negociar.

La energía que sale a comprar podría equivaler a entre 10 y 12 proyectos solares de 10 MW. En Colombia hay siete proyectos en operación o próximos a estarlo. Estos se ubican en Cesar (El Paso), Valle (Celsia Solar Yumo), Bolívar (Celsia Solar Bolívar y Bayunca I), Meta (Bosques Solares 1), Córdoba (Pétalo de Córdoba I) y otro en Tolima (Celsia Solar Espinal).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos

Energía 01/12/2023 El Gobierno Nacional "continúa evaluando" cuánto falta para cerrar brecha del Fepc

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que está en estudio si aún faltarían los dos incrementos que estaban pendientes