MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los artículos nuevos está una estrategia de Atención en Salud enfocada en fortalecer los sistemas de atención de emergencias
Debido a los cambios necesarios para atender la emergencia del covid-19 y los requerimientos de los ciudadanos por la cuarentena, el Plan de Desarrollo de Bogotá tuvo que ser modificado.
Entre los ajustes que se introdujeron en la política distrital la Alcaldía indicó que se incluyó un plan de preparación y respuesta, bajo la coordinación de la Secretaría Distrital de Salud, asó como la generación de subsidios y atenciones para atender la emergencia sanitaria.
Así mismo, se continuarán entregando ayudas a manera de transferencias monetarias, bonos canjeables por bienes y servicios y subsidios en especie por medio de el sistema Bogotá Solidaria en Casa.
#EnVivo🔴La alcaldesa @ClaudiaLopez presenta ante el @ConcejoDeBogota el Plan Distrital de Desarrollo, un nuevo contrato social y ambiental para superar las dificultades y convertirlas en oportunidades, para cuidar a quienes más nos necesitan y reverdecer.https://t.co/egSLCYmaQE
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) May 2, 2020
La alcaldía destacó también que el objetivo de los cambios introducidos en el plan de desarrollo es preservar empleos y el tejido empresarial, con un enfoque especial de la micro, pequeña y mediana empresa.
"Desde la perspectiva estratégica, el virus ha supuesto el planteamiento, en líneas generales, de medidas para mejorar la atención en salud, garantizar un ingreso mínimo, mitigar el impacto económico y fomentar la reactivación de la economía", indicó el Distrito.
Entre los artículos nuevos que trae el plan está una estrategia de Atención en Salud enfocada en el fortalecimiento de los sistemas de atención de emergencias y la capacidad de respuesta ante la evolución de la pandemia.
Cambios en la inversión pública que nos obligó la pandemia del Covid:
-Fortalecimos el propósito 1 del contrato social con 7 billones.
-Ajustamos todos los sectores a excepción de salud que aumentó 2,3 billones.
-El sector con mayor reducción presupuestal, fue movilidad. pic.twitter.com/wjABZsileL
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 2, 2020
También se creó una estrategia integral del Ingreso Mínimo Garantizado para Bogotá, que manejará un esquema de subsidios y contribuciones, que acompañará al Sistema Distrital Bogotá Solidaria en Casa, que contará con transferencias monetarias, bonos canjeables por bienes y servicios y subsidios en especie.
Nos sentimos muy orgullosos de este plan, cerca de 11mil niños nos dieron su opinión de cómo se sueñan a Bogotá, ellos nos dijeron que quieren una ciudad más verde, con oportunidades, segura y ayudaron a definir estos 5 propósitos de ciudad. #ELPlanQueNosReactiva pic.twitter.com/YoueHywJV2
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 2, 2020
Entre las acciones enfocadas en reactivación económica, el Distrito anunció que "se incluyen las principales programas y recursos que estarían incluidos en el PDD para reactivación".
Además, se priorizará la generación de empleos que permitan la recuperación, restauración y reforestación de la estructura ecológica principal de la ciudad y se creará un Fondo de Reconversión Tecnológica de Bogotá que contará con recursos públicos y privados.
Carca del 85% de los 10.000 estudiantes encuestados en Colombia prefieren aprender inglés de forma presencial sobre la virtualidad
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, respondió a las declaraciones de Petro sobre la comparación del carbón con la cocaína
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, afirmó que es posible que el Gobierno aumente sus proyecciones con vista en este resultado