.
ECONOMÍA

Aprueban cupo de endeudamiento para Bogotá por más de $3 billones

domingo, 8 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Tras haber sido presentado tres veces, fue aprobado este fin de semana en plenaria del Concejo, el proyecto de cupo de endeudamiento para Bogotá, que consiguió 26 votos a favor y otros 11 en contra.

Dentro de la propuesta que ya se había radicado en tres ocasiones anteriores por acción de la Secretaría Distrital de Hacienda, está presupuestada la inversión en obras de la ciudad por $3 billones, además de otros $800.000 millones destinados a la financiación de la primera línea del metro pesado.
“Con la decisión de hoy sacamos adelante una de las iniciativas más importantes para la ciudad y que nos permitirán avanzar en la ejecución de obras que tenían retraso hasta de más de 10 años”, destacó el alcalde mayor encargado y secretario de Hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla González.
Hay que destacar que el proyecto aprobado permite la financiación de obras que pasaron de valorización a depender de recursos del cupo; inversiones para obras relacionadas en los acuerdos suscritos entre el Distrito y la Nación en el Conpes 3677 e inversión social (educación, salud y parques).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

"Estas marchas están pensadas para que obstuyan las sesiones en el Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo

Hacienda 18/03/2025

La inversión extranjera directa cayó 15,2% en 2024 con ingresos por US$14.234 millones

Según los analistas, el resultado refleja la poca confianza del sector empresarial en el país, que hay una gran carga tributaria y que las tasas de interés están altas

Hacienda 17/03/2025

Arriendos y gas jalonaron la inflación al alza, pese a la expectativa bajista

Los dos primeros meses han estado marcados por aceleración del dato, indexación de arriendos y alza tarifaria incidieron en dato