.
ECONOMÍA

Antes del próximo miércoles se definirá el futuro de Electricaribe

sábado, 11 de marzo de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según informaron medios españoles, los empresarios de Gas Natural volverán a reiterar la necesidad de tener seguridad jurídica y de que se controle la morosidad de los clientes en la Costa Atlántica.

El diario El País informó que la reunión será entre el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, y Sergi Aranda, director para América de la compañía. Sin embargo, el mismo medio no descartó que el encuentro escale hasta el presidente Juan Manuel Santos e Isidro Fainé, máximo directivo de la firma.

A su turno el periódico económico Cinco Días, recordó que Gas Natural ha dicho que los impagos en Colombia rondan los US$1.273 millones (1.200 millones de euros). El diario agregó que Cecilia Malmström, comisaria de Comercio de la Unión Europea, ya aceptó servir como intermediaria en el conflicto.

Su intervención ya había sido pedida por Fainé a principios de este mes, por medio de una carta en la que, según Cinco Días, el directivo español recordó las peticiones que han hecho los gremios colombianos -sin referirse al caso de Electricaribe- para “la creación de un sistema estabilidad jurídica que fije reglas claras para permitir al sector privado jugar adecuadamente su papel en el fortalecimiento del desarrollo económico y social".

En medio de las reuniones de esta semana sigue andando la intención de la empresa española de llevar la discusión a un tribunal de arbitraje alegando la falta de pago de los usuarios a los que atiende en Colombia.

En febrero, la presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Ángela Montoya, recordó que Electricaribe aún tiene una deuda de $200.000 millones con las generadoras. "La deuda que tienen con las generadoras es por las ventas de energía en bolsa que quedaron impagadas en el momento de la intervención de Electricaribe", explicó Montoya.

El Gobierno intervino a la compañía en diciembre pasado y se esperaba que en enero tomara una decisión final. Sin embargo, la Superintendencia de Servicios Públicos prorrogó en ese mes la hora cero para el 15 de marzo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso

Energía 17/01/2025 Ecopetrol suspende sus operaciones en la región del Catatumbo por oleada violenta

La situación llevó a la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, pero en materia productiva la región se ve afectada por las incursiones armadas

Educación 21/01/2025 Universidad Nacional y MinEducación mantienen el proyecto de la Sede en Tumaco

El Gobierno respaldó la construcción luego que en diciembre de 2024 la Unal recibiera la noticia de la salida definitiva del cooperante internacional del proyecto