MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nuevo Parque Solar Villavieja en Huila
El complejo ocupará más de 286 hectáreas y será desarrollado por la empresa CME Construcción y Manutención Electromecánica
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, autorizó el desarrollo del Parque Solar Villavieja, un nuevo proyecto de generación eléctrica limpia que se construirá en el departamento de Huila. El permiso fue otorgado luego de un proceso de evaluación técnica y participativa que analizó los posibles impactos del proyecto sobre el entorno natural y social de la zona.
Ubicado en la vereda Hato Nuevo del municipio de Villavieja, el parque tendrá una capacidad instalada cercana a los 200 megavatios (MW), suficientes para abastecer a miles de hogares colombianos con energía solar.
La construcción estará a cargo de la empresa CME Construcción y Manutención Electromecánica S.A. Sucursal Colombia, que recibió el aval para intervenir un área total de 286,73 hectáreas.
La Anla destacó que la licencia se concedió tras una revisión detallada de los componentes bióticos, abióticos y sociales del proyecto, así como de los mecanismos de participación comunitaria. El proceso contó con el respaldo de un equipo multidisciplinario que garantizó el cumplimiento de los estándares ambientales exigidos por la normativa nacional.
Este proyecto se suma a 18 desarrollos de energías renovables no convencionales que han sido viabilizados por la Anla desde agosto de 2022. Entre ellos hay iniciativas solares y eólicas que, en conjunto, proyectan una adición de más de 3.559 MW a la matriz energética del país, en línea con los objetivos de diversificación y sostenibilidad del sector.
Además del aporte energético, la implementación de estos proyectos permitirá reducir considerablemente las emisiones contaminantes. Según estimaciones oficiales, la entrada en operación de estos desarrollos evitará la liberación de aproximadamente 1.750.367 toneladas de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático.
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector
El saldo es de dos fallecidos (jefe de peajes e inspector de grúas). Otras cuatro personas presentes no habrían resultado heridas
Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar