MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el análisis del centro de estudios se advierte que el sector constructor puede estar entrando en un “ciclo de destorcida” similar al ocurrido entre 1997 y 2002 en el que el país fue testigo de la peor crisis hipotecaria de su historia. “Ahora asistimos a un nuevo ciclo de destorcida cubriendo los años 2015-2017 (pero podría extenderse hacia 2018 en función de la tensión macrofinanciera). Como lo hemos venido explicando, esta destorcida tiene la ventaja de no representar “riesgo sistémico” (como en 1998- 2002), gracias a que la recuperación hipotecaria no se ha apalancado de forma particular en el sector financiero del país”, señala.
La clave para este panorama, en palabras de Anif, es el modo en el que el Gobierno Nacional desembolse los subsidios de los programas de vivienda y priorice los recursos para los ciudadanos que aún no tienen casa propia. En cambio, considera que subsidios para comprar un segundo hogar sería un estímulo regresivo.
El análisis de Anif va más allá al considerar que el Gobierno podría con esos beneficios propiciar a que particulares armen negocio con las viviendas subsidiadas.
El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones
La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta
El ministro de Trabajo agregó que habrá algunos artículos de la reforma sobre derechos colectivos que se convertirán en decretos