
David “Chato” Romero - dromero@larepublica.com.co
En el análisis del centro de estudios se advierte que el sector constructor puede estar entrando en un “ciclo de destorcida” similar al ocurrido entre 1997 y 2002 en el que el país fue testigo de la peor crisis hipotecaria de su historia. “Ahora asistimos a un nuevo ciclo de destorcida cubriendo los años 2015-2017 (pero podría extenderse hacia 2018 en función de la tensión macrofinanciera). Como lo hemos venido explicando, esta destorcida tiene la ventaja de no representar “riesgo sistémico” (como en 1998- 2002), gracias a que la recuperación hipotecaria no se ha apalancado de forma particular en el sector financiero del país”, señala.
La clave para este panorama, en palabras de Anif, es el modo en el que el Gobierno Nacional desembolse los subsidios de los programas de vivienda y priorice los recursos para los ciudadanos que aún no tienen casa propia. En cambio, considera que subsidios para comprar un segundo hogar sería un estímulo regresivo.
El análisis de Anif va más allá al considerar que el Gobierno podría con esos beneficios propiciar a que particulares armen negocio con las viviendas subsidiadas.
TENDENCIAS
-
1
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
2
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
3
Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva
-
4
No engañar más con la edad de jubilación
-
5
“Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum
-
6
El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air
-
Sociales
Nueva sede de Fit For All en Bogotá