MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa, sin embargo, continúa en diálogos con las comunidades indígenas para llegar un consenso.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Vial Unión del Sur, a cargo de la ejecución del proyecto de 4G Rumichaca–Pasto, anunciaron que se abrirá el camino para lograr la financiación y la ejecución de este proyecto.
Para lograr el proyecto se han dado varios pares en el camino. Esto teniendo en cuenta que desde hace un tiempo la comunidad del Resguardo Indígena de Ipiales ha manifestado su oposición al desarrollo del proyecto en su territorio y a que se instale la caseta de peaje de Ipiales.
Es por eso que la ANI y Unión del Sur establecieron un plazo de 24 meses para desarrollar las actividades necesarias, las cuales permitarán, según la entidad, resolver las inconformidades de la Comunidad Indígena de Ipiales con el proyecto.
Sin embargo, "en caso que al término de este periodo no se logre un consentimiento de la comunidad, se reducirá el alcance del proyecto en el tramo afectado", aclaró la ANI.
Es importante resaltar que para la ejecución de la vía se destinará $2,3 billones para su construcción.
Espitia cuenta con 25 años de experiencia en el cuidado de la salud, liderando hospitales y aseguradoras, así como consultor de salud en Latinoamérica
En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas