.
TRANSPORTE

ANI invertirá $12,26 billones para modernizar, ampliar y mejorar cinco aeropuertos

lunes, 29 de mayo de 2023

Con estas obras en la infraestructura aeroportuaria, se espera generar más de 200.000 empleos directos e indirectos y aumentar la capacidad

El Gobierno invertirá más de $12,2 billones en seis obras de modernización, ampliación y mejoramiento de cinco aeropuertos del país: Rafael Núñez de Cartagena, Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, Nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón de Cali) y Campo de Vuelo y Edmax de El Dorado en Bogotá.

Con estas obras en la infraestructura aeroportuaria, se espera generar más de 200.000 empleos directos e indirectos. Además, Colombia tendría una capacidad para atender a 90 millones de pasajeros al año.

Hoy, tres grupos empresariales están compitiendo por $490.000 millones para la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Esta es una concesión de 8,5 años que se espera adjudicar en el último trimestre de 2023.

“De la mano del sector privado, le apostamos a mejorar las condiciones de operación en los aeropuertos para dar respuesta al constante crecimiento del tráfico de pasajeros, manteniendo el nivel de servicio y los más altos estándares de calidad”, destacó Jonathan Bernal González, presidente (e) de la ANI.

Se espera que los aeropuertos Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, con una inversión de $0,3 billones, Aeropuertos de Suroccidente (Alfonso Bonilla Aragón) con $0,8 billones, y Campo de Vuelo del Aeropuerto Internacional El Dorado con $0,69 billones superen la fase de factibilidad y se adjudiquen en el segundo semestre de 2024.

El nuevo aeropuerto Bayunca de Cartagena, con una inversión de $3,08 billones, y la IP Edmax del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, con $6,9 billones, son los aeropuertos con mayor inversión.

Cabe mencionar que hoy 16 terminales aeroportuarias están a cargo de la ANI, que han permitido movilizar cerca de 80 millones de usuarios al año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento