MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“La Iarc usa datos de diversas fuentes y revisa monografías para identificar el peligro de un agente o una actividad, lo demás corre por cuenta de los organismos regulatorios que deben evaluar el riesgo y su gestión para completar el análisis y determinar la aprobación, usos, dosis y recomendaciones de las diferentes sustancias”, aseguró María Helena Latorre, directora de la Cámara Procultivos.
Tal diferenciación, explicó la Andi, radica en que el peligro “existe per se, es propio de un elemento (objeto, sustancia, actividad, etcétera) y su mera identificación como potencial no concluye una situación, mientras el riesgo depende de cómo se actúa y en qué circunstancias, es decir, del uso que se le dé al elemento peligroso y de las condiciones en que se use”.
Latorre insistió en que los plaguicidas son producidos y evaluados en sus componentes “con extremo rigor”, y que además han sido sometidos a análisis permanentes “por parte de diferentes autoridades mundiales y nacionales, que aseguran un uso confiable para los humanos y para el ambiente, siempre y cuando se tengan presentes sus dosis adecuadas, sus usos y recomendaciones”.
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%
Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación