MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con la alianza público-privada de cooperación técnica entre Induarcilla, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Universidad Francisco de Paula Santander se pretende impulsar el comercio nacional e internacional de la cerámica de la región.
Jairo Yáñez, presidente de Induarcilla y gerente de Cerámica Andina, expresó que este proyecto es de beneficio común, donde la universidad y los industriales de la ciudad contarán con las herramientas para lograr la estandarización en la producción y el fortalecimiento de la investigación, con una inversión inicial cercana a $50 millones.
En la región, existen 17 empresas que fabrican teja curva y 36 producen bloque número cinco.
Según Yáñez, el proyecto que se viene desarrollando desde julio de 2011 traerá beneficios inmediatos a los empresarios, para afrontar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
La oferta exportable de cerámicos es Venezuela, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador y Perú, con cerca del 20% de la capacidad productiva.
A su vez, “se adquirieron equipos para la cooperación técnica, para realizar estudios en el sector, también se unificó las medidas de las tejas donde se espera mejorar y recuperar los niveles de comercio”, puntualizó.
María Claudia Lacouture, presidente de AmcCham, hizo un llamado al respeto por orden público y la responsabilidad por uso de mecanismos
El Dane dijo que de todas las líneas de mercancías evaluadas, solo dos registraron contracciones: bebidas no alcohólicas y combustibles para vehículos automotores
El lunes se debatirán los 19 artículos que faltan. De lo discutido, apenas uno fue negado, el 17. Se aprobaron temas de teletrabajo