.
TECNOLOGÍA

Alianza entre iNNpulsa y Unicorn Hunters para visibilizar el emprendimiento colombiano

domingo, 11 de julio de 2021

La iniciativa busca que las empresas del país accedan a más fuentes de capital, así como que se den a conocer en el extranjero

La nueva serie empresarial Unicorn Hunters e iNNpulsa Colombia hicieron una alianza para abrir acceso a los emprendimientos colombianos con el fin de que puedan conseguir capital y darse a conocer en mercados internacionales.

El ‘reality show’ tendrá un género llamado ‘Enrichtainment’, a través del cual se buscará democratizar la posibilidad de invertir en empresas con alto potencial de crecimiento antes de hacer su debut en la Bolsa, así como generar mayores oportunidades a compañías y emprendedores de acceder a capital de una forma innovadora.

“Estamos enfocados en visibilizar y potenciar el talento y la creatividad para innovar de los colombianos. Alianzas como esta nos permiten abrir una ventana para que nuestros emprendedores sean conocidos fuera de nuestras fronteras y logren las inversiones que requieren para hacer crecer sus negocios”, dijo Ignacio Gaitán, presidente saliente de iNNpulsa.

A través de esta alianza se buscará la próxima compañía de US$1.000 millones y, en el proceso, los emprendedores tendrán la posibilidad de dar a conocer sus talentos.

“No solo vamos tras la búsqueda de los próximos unicornios, sino que queremos crear un abanico de posibilidades para que compañías con proyectos innovadores que resuelven problemas de la humanidad a través de la tecnología y que no logran ver la luz por la falta de acceso a inversión, puedan abrirse paso en el mundo”, dijo Silvina Moschini, productora ejecutiva de Unicorn Hunters y CEO de SheWorks!.

Dentro del panel del programa están el cofundador de Apple, Steve Wozniak; el CEO de TransparentBusiness, Alex Konanykhin, y la extesorera de EE.UU., Rosie Rios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 18/01/2025 Mina de oro Buriticá de la empresa Zijin detuvo su producción por ataque explosivo

El ataque, que no dejó muertos ni heridos, se registró el viernes en la mina ubicada en una zona rural del municipio de Buriticá

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Hacienda 16/01/2025 Steiner y Jaramillo son los codirectores que salen de la Junta Directiva del Emisor

Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes