MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Iván Duque estará el miércoles en la capital de Antioquia donde se espera que reafirme el compromiso con este proyecto
Según informó RCN Radio, la a Alcaldía de Medellín ya cuenta con los requisitos para que el Gobierno, a través de la Ley de Metros, financie 70% del proyecto de movilidad en la avenida 80.
Será la tercera línea del Metro y no será elevado ni un tranvía, como se había dicho inicialmente. El costo será de $2,7 billones.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, la administración tiene los recursos para construir la primera etapa que conectará a la línea A en Caribe y la B en Floresta. Habrá tramos elevados, subterráneos y a nivel, con un carril exclusivo para la movilidad de los vagones.
"Ya no es tranvía ni metro ligero, ya es metro de la 80 (...). La Alcaldía de Medellín ha encontrado espacio fiscal para la construcción de la primera etapa, al menos 30% que nos corresponde porque el resto es de la Nación. Nos va a permitir construir la primera, etapa que tiene un costo de $1,3 billones y saldría desde Caribe y terminaría en Floresta, conectando la zona de Robledo y las universidades. Se ha cumplido con todas las exigencias de Planeación Nacional", dijo el mandatario.
El medio radial además destacó que, la primera línea del Metro de la 80 conectará a las instituciones universitarias de Robledo. El propósito es mejorar la movilidad en esta zona de la ciudad y desestimular el uso del vehículo particular.
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte
El plan incluye la instalación de un buque flotante de producción, almacenamiento para procesar hasta 120.000 barriles de petróleo por día
Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas