.
Los proyectos en vilo por resolución del MinAmbiente
CONSTRUCCIÓN

Al menos nueve obras de infraestructura se frenarían por resolución del MinAmbiente

miércoles, 5 de marzo de 2025

Los proyectos en vilo por resolución del MinAmbiente

Foto: Gráfico LR

Los gremios y empresarios piden que la Procuraduría intervengan el proceso, según ellos, porque se está frenando el desarrollo de Bogotá

La consulta pública sobre el borrador de la resolución que dictará los lineamientos sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá generó rechazo entre los sectores empresariales, y la Alcaldía de Bogotá, pues alegan que la medida frenaría el desarrollo de la infraestructura, y frena proyectos que están en plena construcción, lo que puede generar un grave detrimento, además que retrasaría la entrega de iniciativas como el metro.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró es una afrenta a la autonomía territorial, y que frenaría esencialmente los planes estratégicos en materia de vivienda, acceso a energía, agua, entre otros.

“Pedimos que sea retirado y que se inicie nuevamente el proceso de construcción, estamos de acuerdo con avanzar en decisiones que nos permitan reducir el riesgo de afectación al medio ambiente, que el desarrollo sea adecuado, que respete la estructura ecológica principal”, sentenció Galán.

Los proyectos en vilo por resolución del MinAmbiente
Gráfico LR

El mandatario advirtió que 172.000 familias que están en proceso de formalización de predios se podrían quedar sin hogar, teniendo en cuenta que la resolución protege ciertas áreas como los humedales y áreas circundantes.

Pero sobre la vivienda, el primer gremio que se pronunció contra este borrador fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, que advirtió que dicho proyecto deja en vilo el desarrollo de 360.000 unidades de viviendas de interés social.

“Le hemos pedido a la Procuraduría General de la Nación que haga una intervención, que haga una vigilancia preventiva a todo este proceso (…) no podemos cambiar en 14 días el destino de 39 planes de ordenamiento territorial y, sobre todo, de muchas, muchas familias que van a tener problemas con la adquisición de su vivienda”, sentenció Guillermo Herrera, presidente de Camacol.

Así mismo, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, alertó que la medida viola la autonomía territorial y deja el desarrollo de las obras en la capital del país en vilo.

“Es evidente que la iniciativa, de prosperar, podría paralizar el desarrollo de la infraestructura capitalina, como bien lo ha planteado el alcalde Galán, la resolución estaría violando la autonomía territorial, y en consecuencia un portafolio de obras estratégicas. Estamos hablando, por ejemplo, de las ampliaciones de la vía Suba – Cota, la Autopista Norte, y la carrera séptima; tres corredores neurálgicos, para optimizar los accesos por el norte de la capital”, agregó Caicedo.

El presidente de la CCI también advirtió que se quedarían en vilo temas cono la prolongación de la Avenida Boyacá, el Ferrocarril de la Sabana, el cable aéreo de La Calera, y los Regiotram del norte y del occidente.

Desde le Consejo Gremial también se pronunciaron, y al igual que Camacol, piden el acompañamiento del Ministerio Público, además que solicitan que se garantice el proceso de consulta pública para que no se vulneren los derechos de la ciudadanía.

La resolución “impone restricciones que podrían frenar proyectos estratégicos de infraestructura vial y energética, generar incertidumbre sobre el abastecimiento hídrico y limitar el crecimiento ordenado de la región. También presenta imprecisiones cartográficas en la delimitación de áreas ambientales y define usos del suelo de manera rígida, desconociendo la realidad territorial y restringiendo su desarrollo integral”, sentencia en un comunicado la agremiación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 12/03/2025

Petro rechaza embargo de cuentas estatales y ordena investigar su autorización

A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron

Agro 13/03/2025

Valor de cosecha del café colombiano llegó a $19 billones en los últimos 12 meses

Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida

Agro 12/03/2025

Soluciones de financiamiento que acordó y entregará el Gobierno a los arroceros

Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales