MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Movilidad en aeropuertos para fin de año 2024
La Aerocivil le advierte a los pasajeros que por la alta afluencia en las terminales aéreas lleguen a los aeropuertos con tiempo, y revisen cambios en itinerarios
La Aeronáutica Civil presentó las proyecciones de movilización durante las fiestas decembrinas, y del arranque de 2025. Se estima que durante la época de fin de año se movilicen 10,6 millones de pasajeros, y se lograría un récord al cierre de 2024.
La Aerocivil espera que por los aeropuertos se movilicen 8,3 millones de pasajeros entre destinos nacionales y 2,3 millones desde y hacia el exterior. Esta afluencia se proyecta alcanzar entre el 6 de diciembre y el 13 de enero.
La entidad le pide a los pasajeros tomar ciertas medidas para evitar contratiempos al momento de realizar sus viajes por las terminales aéreas, teniendo en cuenta que esta época tiene una mayor afluencia, y puede generar problemas en algunos aeropuertos.
La primera recomendación es que si viaja con mascotas, aliste la documentación correspondiente, solicitada por el ICA, y recuerde que debe notificárselo a la aerolínea con 48 horas de anticipación al vuelo.
No sobra enfatizar que llegue a los aeropuertos con suficiente anticipación, y teniendo en cuenta la alta demanda, para los vuelos nacionales deberá llegar con 3 horas de antelación y 4 horas en caso que su destino sea internacional.
Así mismo, con tiempo valide que documentos necesitará presentar en las terminales, como visas, carné de vacunación, entre otros.
Sobre esto último, tenga presente que si viaja con menores de 18 años, deberá presentar el registro civil original, y pasaporte en caso que el viaje sea a algún destino internacional.
Para agilizar el trámite, sí le es posible, realice el check in de manera anticipada, puede hacerlo a través de los sitios web de las aerolíneas, y en caso que lleve equipaje para bodega, etiquete correctamente su equipaje.
Finalmente, la Aerocivil le pide a los pasajeros que estén revisando los itinerarios, en caso que se presenten cambios en la programación.
La entidad aseguró que durante las fiestas decembrinas en Chuza y San Rafael se perdió la cantidad de agua que consume la ciudad en 15 días
La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos
Los comercios minoristas en Cúcuta se vieron profundamente afectados este fin de semana por el cierre de la frontera