MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los ejes del encuentro entre Petro y Biden, estuvieron la política de drogas, el cambio climático, la migración y la reforma agraria
Finalmente, el presidente, Gustavo Petro, se reunió con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca.Una de las conclusiones del mandatario norteamericano fue que hay puntos en común y trabajo en conjunto en torno al cambio climático y la política de drogas; y que se puede profundizar la relación.
“Al comenzar este próximo ciclo de nuestra asociación, podemos profundizar la relación, desarrollar la cooperación. Así que gracias por estar con nosotros”, dijo Biden.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue el cambio climático. Biden se comprometió con un fondo de US$500 millones para la protección de la Amazonía y dijo que “nos estamos acercando a una economía sin carbón”.
En esa misma línea, Petro indicó que se debe dar el paso de una economía fósil a una que no use el carbón, el petróleo ni el gas. “América tiene el mayor potencial de democracia y libertad; y el mayor potencial de energías limpias”. También se habló de la posibilidad de hacer cambio de deuda por acción climática, a partir de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sobre el tema migratorio, el presidente Biden agradeció “por la hospitalidad y apoyo que le brindan en Colombia a los refugiados venezolanos, es un trabajo enorme”, agregando que se está trabajando con socios regionales para apoyar a Colombia en ese desafío.
Petro aprovechó para reiterar la cumbre entre el Gobierno y la oposición Venezolana que se hará en Bogotá la semana que viene. “Propuse que, en ese proceso, las conversaciones de la semana entrante gravitaran en construir dos rieles que pudieran impulsar progresivamente el cronograma electoral venezolano con garantías, la entrada de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, por el otro riel, una desactivación progresiva y paulatina de sanciones, para que lleguemos a una meta, para que el pueblo decida sin sanciones su destino político”.
Según el primer mandatario colombiano, en el espacio en Bogotá se reunirán cerca de 20 cancilleres, para que, con el Gobierno y la oposición venezolana, se establezcan los mínimos de un gran acuerdo, que garantice no solo elecciones y el levantamiento de sanciones, sino también la normalidad en la vida de los actores políticos en Venezuela. “Hablamos de migración, relativamente creo que ahí hay consciencia de que si no mejoran las condiciones de los países de origen, de nada sirve criminalizar a los migrantes en los países de destino”, concluyó.
Otro de los temas de discusión en el encuentro fue la reforma agraria y la política de drogas. “Lo articulamos en medio de una construcción de una política de las drogas más eficaz, que el campesinado pueda tener mejores garantías y condiciones para producir cualquier cosa diferente a la hoja de coca. Se comprometieron en ayudar en esta política de reforma agraria que el Gobierno Colombiano ha propuesto desde hace ocho meses”.
Biden agradeció a Petro por el compromiso que tiene con la paz y los derechos en el continente. Y, sobre la mesa, también se planteó la posibilidad de una interconexión eléctrica con Panamá. “Las redes de transmisión eléctrica están integradas en Estados Unidos, México y Canadá, pero entre Panamá y Colombia no hay una interconexión”, dijo Petro.
Para Carlos Arias, analista político, “Lo importante de la reunión entre Biden y Petro es lo que significa para el hemisferio sur la presencia de Gustavo Petro en la Casa Blanca como el primer presidente de izquierda en sentarse a discutir, en una visita bilateral, una agenda; y que en la semana siguiente se vaya a sentar con Maduro. Eso demuestra de que, a pesa de que haya muchos errores en la agenda nacional, Petro logra uno de sus objetivos, que es convertirse en un líder del hemisferio”.
El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza
Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales
Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA