MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el funcionario por más de dos años se viene trabajando con varías entidades y gremios para incluir cerca de 85 estrategias que en cada sector ayudarán a reducir emisiones.
Hay ocho acuerdos intersectoriales y los compromiso se darán a conocer en la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático en las próximas semanas, previo a la reunión de la Conferencia de las Partes (COP21) en París.
“Este compromiso que asume Colombia implica una transformación de la economía nacional, hacia un modelo eficiente de los recursos y la energía, que se basará en el buen uso del suelo, aumento de energías renovables y el concepto de ciudades sostenibles”, explicó Vallejo.
La meta podría aumentar a 25% o 30% dependiendo de los esfuerzos de cooperación internacional que reciba el país. Según la cartera, Colombia podrá aplicar al Fondo Verde de Cambio, el cual tiene recursos por cerca de US$100.000 millones de países desarrollados.
La idea es llegar a 260 millones de toneladas de CO2, y la contribución implica según el Ministro más que mayores costos, optimización procesos. Por lo que 60% de las propuestas son gana-gana y 40% serán inversiones que serán compensadas en el mediano y largo plazo.
El tercer ajuste en el precio de las casetas para 2025 se efectuará en el mes de abril, y será de 3,71%, para completar el ajuste total de 9,28% pactado por el gobierno
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments