.
Sectores agro que jalonaron la economía en el primer trimestre de 2025
AGRO

Agricultura aportó cerca de $15,7 billones a la economía nacional en primer trimestre

lunes, 19 de mayo de 2025

Sectores agro que jalonaron la economía en el primer trimestre de 2025

Foto: Gráfico LR

En los primeros tres meses, valor agregado de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció de 7,1% frente al año pasado

El sector agropecuario continúa consolidándose como uno de los motores más importantes en la economía del país.

De acuerdo con el último boletín del PIB trimestral emitido por el Dane, en este periodo de 2025 el sector tuvo un repunte de 7,1% y una contribución de 0,7 puntos porcentuales, es decir, que estuvo por encima del crecimiento general de la economía nacional, que alcanzó un repunte de 2,7%. Estas actividades fueron las segundas que más jalonaron el PIB.

Dentro del agro, uno de los sectores que más se destacó fue el café, con un crecimiento de 31,3%, lo que se traduce en un aporte a la economía de $1,3 billones, aunque es importante destacar que enfrentan retos significativos debido a las condiciones climáticas.

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, dijo que “después de años de rezago por fenómenos climáticos y bajos precios, el sector logró estabilizarse y responder a la creciente demanda, con una cosecha que supera los 14,9 millones de sacos en los últimos 12 meses, niveles que no veíamos desde 1992. Esto, sumado a unos precios competitivos, permitió que el valor de la cosecha superara los $21 billones”.

Sectores agro que jalonaron la economía en el primer trimestre de 2025
Gráfico LR

La segunda actividad que más repuntó en el agro fue la pesca y acuicultura, que tuvieron un destacado crecimiento de 18,2%, con un aporte de $634.000 millones a la economía, lo que ratifica la importancia de mercados que apuestan por la sostenibilidad.

En cuanto a otros subsectores que contribuyeron a dicho incremento, está la silvicultura, que subió 11,4% y le aportó $533.000 millones a la producción nacional.

A propósito, Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de Fedemaderas, puntualizó que “este crecimiento se debe principalmente a un ciclo en las cosechas que se dan para este año, pero no necesariamente a un crecimiento vinculado por los incentivos en materia forestal; además, el renglón de fabricación de muebles también tuvo un crecimiento de 7.1%”. La ganadería, por su parte, que también incluye la avicultura y porcicultura creció 8,9% con un aporte de $4 billones a la economía.

Gonzalo Moreno, presidente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), destacó que “el renglón de pollo participó con 22,89% del PIB de ganadería, en tanto que el renglón de huevo con 16,08%, con un total de 38,97%. Así, el pollo fue el que más contribuyó al crecimiento del PIB pecuario”. Moreno, además, explicó que la reducción que se dio en los precios internacionales del maíz y la soya dio la posibilidad de que bajaran los costos de producción.

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegan, resaltó que “en total el sector ganadero bovino en el primer trimestre del año sumó $534.000 millones. De seguir con esta tendencia, podría terminar el año por encima de $2,1 billones, cifras que no se tenían en el país desde hace varios años, con unas condiciones de mercado totalmente diferentes a las anteriores”.

La producción agropecuaria también aumentó en cultivos clave como el cacao en grano, con un aumento de 33,3%, además del café pergamino con 32,9% y la leche cruda, que representó 12,1%.

Finalmente, en estos primeros tres meses de 2025, la variación del valor agregado de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se ubicó en 4,4 puntos porcentuales por encima de la variación del PIB total que fue superior en 2,8 puntos porcentuales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/06/2025

Deuda externa superaría máximos históricos tras interrupción de la regla fiscal

Tras la publicación del Marco Fiscal, analistas advierten que la tributaria no puede opacar las obligaciones que tiene el país en el corto y mediano plazo

Hacienda 14/06/2025

Radiografía de los padres colombianos en los 18,4 millones hogares

Del total de las famiias, más de la mitad, 9,8 millones afirman en la encuesta del Dane, que tienen jefatura masculina

Laboral 16/06/2025

Ministro Benedetti se reúne con senadores a falta de aprobar 19 artículos de la laboral

La reforma ya tiene 75% del articulado aprobado pero lo que resta son los apartados que han generado mayores diferencias entre las bancadas