.
Nicolás Botero, presidente ejecutivo de FedeSeguridad
LABORAL

FedeSeguridad alertó sobre los sobrecostos en el sector por la discusión de la laboral

sábado, 24 de mayo de 2025

Nicolás Botero, presidente ejecutivo de FedeSeguridad, dijo que “ante la inminente aprobación de la reforma laboral, el país no se puede equivocar y crear una ola de inseguridad y desempleo que puede ser absolutamente evitable”.

Foto: SeguriLatam

Nicolás Botero, presidente ejecutivo de la entidad, hizo una advertencia debido a que la reforma laboral ya revivió en el Congreso

FedeSeguridad hizo un llamado de “alerta”, para que las normas laborales que se buscan aprobar en el Senado de la República por la reforma laboral, reconozcan “la difícil realidad económica” y la capacidad de los usuarios de ese sector.

Frente a este panorama, Nicolás Botero, presidente ejecutivo de FedeSeguridad, dijo que “ante la inminente aprobación de la reforma laboral, el país no se puede equivocar y crear una ola de inseguridad y desempleo que puede ser absolutamente evitable”.

“Por esto pedimos una reforma equilibrada, con orden, que aumente el ingreso de los trabadores progresivamente, pero que no ponga en peligro la viabilidad de las empresas, porque los usuarios no podrán pagar el servicio”, agregó el líder gremial.

El gremio dice que las normas que se discuten impactarán al sector de la vigilancia y seguridad privada, ya que opera de forma continua las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Explicaron que esto se suma a la reducción de la jornada laboral semanal a 42 horas, ya en curso en Colombia, sumada a los aumentos en recargos nocturnos y dominicales propuestos en la reforma laboral, implicaría un incremento de 18% en la tarifa mínima regulada actualmente aplicable al servicio de vigilancia.

Puntos a tener en cuenta

FedeSeguridad propuso que el cambio en el horario de la jornada nocturna, sea en una hora a partir del 1 de enero del 2026, empezando a las 8.00pm, y otra hora en enero del 2027, empezando a las 7.00pm.

Consideran que el recargo al 100% debe ser solo en el dominical o descanso, dado la alta cantidad de festivos en Colombia. Adicional, “proponemos que la progresividad de aumentos del recargo dominical además de escalonados aumentos de 80%, 90% y 100%, empiecen también en los 1 de eneros del 2026, el 2027 y el 2028, respectivamente”, dijo la entidad.

También mencionaron que el decreto de la tarifa mínima regulada para los servicios de vigilancia debe cubrir el salario mínimo, las horas extras, los recargos nocturnos, las prestaciones sociales, los costos operativos y todas las obligaciones laborales establecidas por la ley.

“Es necesario que quede en la ley que los trabajadores del sector de la vigilancia y la seguridad privada podrán laborar hasta 60 horas a la semana: 44 horas ordinarias y 16 extras en 2025, y 42 horas ordinarias con hasta 18 horas extras a partir de 2026. Esto sin superar el límite semanal de 60 horas permitido por la ley del vigilante hoy en día”, enfatizó la entidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 17/06/2025

Docentes podrán elegir su red de atención en salud con nuevas Comisiones del Magisterio

Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año

Ambiente 17/06/2025

La CRA dice que el modelo de recolección de basuras no traería beneficios a usuarios

Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg