MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los destinos con nuevas conectividades destacan: Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Perú, Curazao, Suiza, Brasil, Emiratos Árabes, Italia, España y Etiopia
La Aeronáutica Civil informó este martes, que entre 2023 y 2024 autorizó 110 nuevas rutas aéreas con países como España, Italia, Emiratos Árabes, Canadá, Guatemala, Qatar y Ecuador desde y hacia Colombia.
Mediante un comunicado Aerocivil informó que este es el resultado de la promoción del turismo y la confianza internacional con Colombiaentre esos años para la operación de rutas aéreas y la movilización de pasajeros y carga.
Aerocivil señaló que esto representa mayores posibilidades de conexión de Colombia con el resto del mundo, sobretodo con el continente europeo. Además, afirmó que aerolíneas como: Latam, Arajet, Avianca Guatemala, JetSmart, JetAir Caribbean, EdelWeiss, Gol Linheas Aéreas, Emirates, Qatar Airways, Neos, World2Fly, Ethiopian Airlines, SunWing y Copa Airlines, reafirmaron su confianza con Colombia.
"Permitiendo la conectividad con destinos como Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Perú, Curazao, Suiza, Brasil, Emiratos Árabes, Italia, España y Etiopia”, dice el texto.
Aerocilvil señaló que para 2025 buscan mejorar y estrechar las relaciones internacionales con las aerolíneas para continuar aumentando las rutas aéreas.
La aerolíneas KLM, agregó siete frecuencias nuevas entre: Amsterdam – Bogotá – Cartagena – Amsterdam. Por su pate, la aerolínea Iberia integró 21 frecuencias semanales entre Madrid y Bogotá. Emirates Airlines también incorporó una nueva ruta, Bogotá - Miami - Abu Dhabi. Mientras que Qatar Airways incorporó: Bogotá - Caracas (Parada técnica) – Doha.
Neos instaló una frecuencia semanal entre los destinos: Milán - Punta Cana – Cartagena – Milán. En el caso de Sunwings Airlines agregó la ruta San Andrés – Montreal, Canadá (Charter).
Copa Airlines fue la que más incorporó rutas, se trata de las siguientes: Panamá – Bogotá – Panamá, Panamá- Barranquilla – Panamá, Panamá - Bucaramanga – Panamá, Panamá – Cartagena – Panamá, Panamá – Cali – Panamá, Panamá – Pereira – Panamá y Panamá – San Andrés – Panamá.
En cuanto a los países, EE.UU. con 1,1 millones, es la nación de donde más llegan visitantes extranjeros, seguido por México y Ecuador
Experticia en temas tributarios y conocimientos de tecnología, entre las principales características que debe tener el sustituto de Jairo Villabona
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó preocupación por el comportamiento que mostraron las actividades secundarias