.
HACIENDA

Admiten nueva demanda para eliminar IVA a toallas higiénicas y tampones

sábado, 4 de noviembre de 2017
Foto: Colprensa

Es la tercera que presentan ante la Corte Constitucional.

Katherine Benítez Piñeros

La Corte Constitucional estudiará una nueva demanda que busca la eliminación del IVA de 5% para los tampones y las toallas higiénicas.
En esta ocasión, la demanda presentada por Eylen Darly tiene como argumento principal que este impuesto discrimina a las mujeres, ya que son productos necesarios, obligatorios y de primera necesidad.

“La norma demandada es discriminatoria (...) la norma superior (Constitución) prohíbe claramente un trato diferenciado basado en una condición inmodificable, como lo es el hecho de ser mujer”, dice la demanda.

Según Colprensa, la acción fue admitida por el despacho del magistrado Alejandro Linares quien solicitó conceptos al Congreso, al Ministerio de Hacienda, a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a Justicia Tributaria y facultades de derecho de varias universidades.

Con esta ya son tres las demandas presentadas por el mismo motivo. La primera está en el despacho del magistrado Antonio Lizarazo; y la segunda, en el de la magistrada Gloria Ortiz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse