.
ECONOMÍA

Acueductos necesitarán una inversión de $44 billones en los próximos 10 años

lunes, 19 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

El informe advierte que en promedio la pérdida de agua en el país es 43%. De hecho, 58% de la población atendida por empresas con menos de 2.500 suscriptores no recibe un líquido apto para el consumo humano.

“Es urgente revisar los casos más críticos de coberturas y ordenar la fusión de algunas empresas del sector”, precisó Gaviria, al tiempo que indicó que puede ser necesaria la fusión de algunas empresas del sector.

“Con el fin de garantizar el acceso de toda la población a los servicios, reducir la atomización de las empresas que lo administran y promover la regionalización, es urgente revisar los casos más críticos de coberturas y que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) ordene la fusión de algunas empresas”.

El estudio de agua y alcantarillado, de la Estrategia Nacional de Infraestructura, le permitirá al país tomar decisiones de mediano y largo plazo en la provisión de los servicios que requiere el país en diversos sectores económicos y sociales.

Dentro de las conclusiones se identifica que se deben priorizar las necesidades de inversión en ampliación de coberturas universales en áreas urbanas y rurales, conexiones intradomiciliarias, potabilización de agua, y tratamiento de residuales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/06/2025

Fitch mantuvo la calificación 'AAA(col)' y 'F1+(col)' de Bogotá con perspectiva estable

La calificadora sugirió que se deberían aumentar las tarifas de transporte para frenar el crecimiento de las subvenciones hacia este sistema

Hacienda 14/06/2025

MinHacienda aclaró que no se ha anunciado un incremento del IVA de 19% a 26%

La confusión se presentó mientras el Gobierno presentaba el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se anunció lo que sería el "Pacto Fiscal"

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse