MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El segundo trimestre de 2014 (abril a junio) no fue un buen periodo para la actividad de las zonas francas tanto permanentes como especiales.
Las zonas francas especiales fueron el principal grupo que aportó negativamente a la variación con una caída de (11,1 puntos porcentuales (pp)), mientras que las zonas francas permanentes aportaron positivamente (6,7 pp). Las salidas totales de mercancías presentaron una disminución de 3,8% con respecto al mismo periodo de 2013, pasaron de US$6.663,4 millones a US$6.407,7 millones.
En cuanto a los ingresos de mercancías, la disminución fue de 4,4%, pasaron de US$6.365,2 millones (CIF) a US$$6.084,2 millones (CIF). En participación, la mercancía que proviene del resto del mundo representó 50,8% de la actividad y las provenientes desde el Territorio Aduanero Nacional, 42,4%.
El reporte, entregado ayer por el Dane, indica que las exportaciones con destino al resto del mundo también cayeron en 56,1% y se pasó de exportar US$859 millones a US$377 millones.
Para Leonardo Sicard, gerente de Zona Franca Palermo, el movimiento se debe a los ciclos productivos de las empresas instaladas. “En esta época del año el trabajo tiende a bajar porque las empresas ya podrían tener listo su inventario para el periodo que viene”.
El gerente explica que esta tendencia podría continuar en el tercer trimestre o que podría seguir cayendo la actividad dependiendo de si las empresas quieren comenzar a abastecerse para el próximo ciclo de producción que es el de 2015.
Las importaciones totales de mercancías disminuyeron 9,2%, al pasar de US$677,3 millones (CIF) a US$615,2 millones (CIF).
En los primeros seis meses los ingresos de mercancías cayeron 1,3%, y las salidas crecieron 1%.
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café
Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas