.
Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales
DEPORTE

Acolfutpro dijo que el diálogo con la FCF y la Dimayor no dio resultados y van a huelga

miércoles, 12 de marzo de 2025

Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales

Foto: Colprensa

De 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento

Acolfutpro informó que, tras la finalización de la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdos parciales. Sin embargo, no se consiguieron acuerdos en otros puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres.

Por lo cual, de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento.

Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género, fueron los nueve puntos en los que no hubo acuerdo.

Aseguraron que la decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo y solicitaron que se garantice el derecho fundamental a la huelga.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

Petro dice que Ecopetrol debe trabajar en infraestructura y nube de inteligencia artificial

Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer

Ambiente 15/03/2025

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca frenó resolución del Ministerio de Ambiente

El fallo ordenó la suspensión del borrador que pretendía dictar los líneamientos de reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Transporte 15/03/2025

Cierre en la vía Panamericana obligó a restringir la venta de combustibles en Pasto

Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera