.
AGRO

A partir de este año, entidades estatales deberán comprar solo café 100% colombiano

lunes, 24 de febrero de 2020

Director de la Agencia Colombia Compra Eficiente, José O’Meara, y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo

La alianza se suscribió a través de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la Agencia Colombia Compra Eficiente

Juan Sebastian Amaya

Como una forma de elevar el consumo interno de café, estimular la demanda y generar mejores ingresos para los productores, a partir de este año, las entidades del Estado adquirirán para su consumo únicamente café 100% colombiano.

Así lo anunció el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, después de reunirse con el director de la Agencia Colombia Compra Eficiente, José O’Meara, que sellaron una alianza para para el apoyo y la promoción del consumo interno de café nacional, como parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno con el sector.

"Dentro del Acuerdo Marco de Contratación Estatal, quedó establecido que, a partir del 2020, las propuestas de los proveedores del Estado asegurarán que el café sea 100% colombiano", dijo el dirigente gremial.

Los criterios de evaluación de las ofertas del café que puede ser adquirido por las entidades de Estado privilegian la denominación de origen Café de Colombia (que garantiza el origen colombiano del grano), así como el ofertado por productores inscritos en la Unidad de Víctimas o en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 06/06/2023 Empleados públicos del sector educativo tendrán un incremento salarial de 14.62%

Los incrementos se habrían dado por medio de los decretos 0885, 0886, 0887, 0888 y 0889, expedidos por el Gobierno Nacional

Energía 07/06/2023 No subir los precios del Acpm amplía el déficit del Fepc en $60.000 millones por día

Aunque el subsidio aumenta el hueco fiscal, subir precios tiene efecto sobre la inflación en el largo plazo de 0,02% por cada 1% de aumento

Construcción 07/06/2023 ANI anunció que vía Mulaló - Loboguerro ya no iniciará construcción este 9 de junio

Covimar y la entidad están desarrollando mesas de diálogo, pues el concesionario considera que hay que replantear condiciones