.
ENERGÍA

A la fecha, Colombia tiene 18 proyectos de energía a la espera de la licencia ambiental

lunes, 14 de marzo de 2022

Hay iniciativas de energías renovables como parques eólicos y solares, pero el grueso corresponde a líneas de transmisión eléctrica

Los proyectos de energía y minería son una constante en el país y las solicitudes de licenciamientos para su avance son una prueba de ello. De acuerdo con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en la actualidad son 20 trámites de este tipo los que se encuentran a la espera de respuesta a sus solicitudes.

En energía, se agrupan el mayor número de proyectos con un total de 18 requerimientos, de los cuales 12 corresponden a expedientes nuevos, mientras que los seis adicionales hacen referencia a proyectos que requieren algún tipo de modificación.

“Frente a los tiempos de los permisos es importante indicar que la Anla otorga mediante Resoluciones licencias ambientales que por lo general llevan consigo permisos de usos y aprovechamiento de recursos naturales”, resaltó la entidad.

Siete solicitudes de energía son de líneas de transmisión y entre ellas destacan algunas como la de Cuestecitas La Loma de 500 KV y la subestación La Loma 500 KV con sus líneas de transmisión, proyectos pertenecientes al Grupo Energía de Bogotá, que están en el momento en estado de elaboración de concepto técnico.

También hay dos subestaciones lideradas por Celsia, una suspendida por la Anla por consulta previa y la otra, en la que la autoridad solicitó información adicional a la empresa.

Asimismo, es considerable la participación de los proyectos de energía solar en la lista de espera actual de la Anla. El Parque Solar Fotovoltaico Guaycanes 200 mw, el Proyecto de Generación de Energía Eólica Alpha el Parque Eólico Casa Eléctrica son algunos de ellos, y vale anotar que estos dos últimos tendrían respuesta de la autoridad en marzo. EPM, por su parte, cuenta con el Proyecto Eólico EO200I, en el que la Anla “requerirá información adicional”.

LOS CONTRASTES

  • German Corredor Director de Ser Colombia

    “El país entiende cada vez más la importancia de estas energías renovables, que son energías limpias y lo importante es que estas iniciativas se hagan en el marco ambiental del país”.

“El país entiende cada vez más la importancia de estas energías renovables, que son energías limpias. Lo importante es que todos los proyectos se hagan en el marco de los requisitos ambientales, pero estos proyectos particularmente son mucho menos impactantes desde el punto de vista ambiental”, comentó Germán Corredor, director de la Asociación de Energías Renovables de Colombia, Ser Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 01/10/2023 Tener paneles solares y cambiar la fórmula de la Creg, lo que propone el Presidente

Sobre esto mencionó el nuevo mecanismo que quiere implementar para generar energía limpia

Hacienda 29/09/2023 A corte de agosto de este año, Colombia tiene 2,3 millones de personas en desempleo

La cifra de la tasa de desocupación fue de 9,3%, la cual se repitió en junio de este año, pero que había pasado a 9,6% en julio

Hacienda 29/09/2023 Horas antes de la reunión del Emisor, presidente Petro insiste en bajas tasas de interés

El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X, volvió a insistir en la idea en que el Banco debe empezar a bajar los tipos de referencia