MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Santa Ana, La Cabrera, Ciudad Salitre Nororiental y El Retiro tienen costos de arrendamiento por encima de $4 millones
Cifras de Properati arrojaron que durante los primeros cinco meses de 2023 los arriendos en Bogotá tuvieron en determinados barrios un incremento de hasta 47%; en algunas zonas puntuales de la capital del país, en cambio, el costo del alquiler de vivienda tuvo una caída de 19%. Con estas cifras promediadas, Properati encontró que el costo del arriendo subió 16% a modo general.
Los resultados del estudio revelaron que el barrio Santa Ana, ubicado en Usaquén, es el lugar más caro para vivir en Bogotá. Un inmueble para arrendatarios de un área de 70 metros cuadrados puede alcanzar una mensualidad de $4,2 millones. En esta misma localidad, San Gabriel Norte II tiene costos promedio de vivienda de $3,7 millones.
Los arriendos en La Cabrera (Chapinero) siguen en el listado como los más caros. Alrededor de $4,1 millones cuesta un modesto apartamento de 70 metros cuadrados. La localidad, además tiene, la mayoría de los barrios donde irse a vivir es solo para personas de ingresos altos.
El Retiro, Emaús y Chico Norte son algunos de los lugares en Chapinero con los costos más altos, pues para vivir allí hay que disponer de $4,03 $3,74 y $3,7 millones, respectivamente. En el caso de Teusaquillo, Ciudad Salitre Nor Oriental está en el tercer lugar del ranking con $4,04 millones promedio de canon mensual de arrendamiento.
En contraparte, el estudio encontró que siete de los 105 barrios analizados tuvo un descenso de entre 11% y 1% en el costo del arriendo. "Según los datos de Properati, Las Nieves (La Candelaria) es el sector donde más disminuyó el precio del alquiler entre enero y mayo, con 19%. En este barrio ubicado en el corazón de Bogotá, el precio promedio para un apartamento de 70 m² pasó de $2’173.000 pesos en enero a $1’766.000 en mayo", asegura el estudio. Asimismo, en María Cristina (Chapinero) la caída fue de 16% y Tintala (Kennedy) reportó una caída de 8%.
Los valores son influenciados por la percepción de seguridad y la plusvalía de cada zona. Los factores que encontró Properati para las variaciones en los precios fueron la inflación y la caída de inmuebles en oferta de arriendos. "Esto mezclado con una demanda consistente por encontrar un nuevo hogar impulsa los precios de las propiedades disponibles", agregó la empresa.
La capital de Atlántico tiene un promedio de duración de un recorrido de 10 kilómetros de 36 minutos, el más alto de Colombia
Los consumidores adolescentes y veinteañeros gastaron más del doble en café instantáneo en 2024 en comparación con 2022
Tras un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado en 2024, la producción mundial de animales acuáticos para 2022 superó los 223,2 millones de toneladas