.
Influencers y compras decembrinas_ el nuevo motor del retail
CONSUMO

Influencers y compras decembrinas: el nuevo motor del retail

sábado, 7 de diciembre de 2024

Influencers y compras decembrinas_ el nuevo motor del retail

Foto: 123rf

Andrés Cortés

La temporada decembrina en Colombia no solo trae consigo luces, fiestas y tradiciones, sino también, un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores. En este periodo, los colombianos se sumergen en un frenesí de compras motivado por promociones, celebraciones familiares y, más recientemente, por las recomendaciones de influenciadores que han transformado la manera en que adquirimos productos y servicios. Este fenómeno, conocido como influence marketing, junto con el auge del social commerce, ha dado lugar a un cambio radical en las dinámicas del mercado.

Un consumidor más informado e influenciado

Los colombianos son cada vez más selectivos y estratégicos en sus decisiones de compra, y gran parte de esta evolución se debe al poder que ejercen los influenciadores en redes sociales. Según estudios recientes, el 70% de los consumidores en Colombia asegura haber comprado un producto tras verlo en las plataformas digitales de un creador de contenido. En fechas decembrinas, este comportamiento se intensifica, pues las marcas se esfuerzan por capturar la atención de un público ansioso por encontrar regalos, decorar sus hogares y disfrutar experiencias únicas.

Los influenciadores, especialmente aquellos en categorías como estilo de vida, moda, belleza y gastronomía, se convierten en una fuente confiable para los consumidores. Sus recomendaciones, opiniones y experiencias personales generan un vínculo emocional con sus audiencias, lo que los posiciona como figuras clave en el proceso de decisión de compra.

Influence marketing y social commerce: una dupla poderosa

La evolución del influence marketing no puede analizarse sin hablar del social commerce, una tendencia que integra la experiencia de compra directamente en las redes sociales. Plataformas como Instagram, TikTok y Facebook no solo permiten descubrir productos a través de los influenciadores, sino que facilitan la compra en pocos clics.

Un ejemplo claro es el crecimiento de TikTok Live Shopping en Colombia, donde los influenciadores realizan transmisiones en vivo para mostrar productos, responder preguntas en tiempo real y cerrar ventas en ese mismo momento. Este modelo ha transformado el comportamiento de los consumidores, haciéndolos más impulsivos pero también más conectados emocionalmente con las marcas.

En la época navideña, esta estrategia se potencia. Los influenciadores preparan contenidos específicos para destacar ofertas de Black Friday, decoraciones navideñas o listas de regalos personalizados. Las marcas, a su vez, diseñan campañas que aprovechan la autenticidad de estos creadores para llegar a audiencias segmentadas y generar confianza.

Impacto en el mercado y el consumidor

El impacto del mercado de influenciadores en el comportamiento de los consumidores colombianos durante las fechas decembrinas es innegable. Se observa un aumento en las compras emocionales y en la búsqueda de productos que resuenen con los valores promovidos por los influenciadores. Además, estas dinámicas han acelerado la digitalización del comercio en el país, llevando a más personas a adoptar el e-commerce como su canal principal de compra.

Las cifras respaldan esta transformación: en 2023, se estima que el gasto promedio en compras decembrinas creció un 20%, impulsado en gran parte por campañas en redes sociales. Adicionalmente, el engagement generado por los influenciadores en sus publicaciones promocionales se traduce directamente en ventas: cada comentario, like o guardado representa una oportunidad de conversión.

Mirando al futuro: influenciadores como aliados estratégicos

A medida que el influence marketing evoluciona, las marcas colombianas deben entender que los influenciadores no son solo un canal publicitario, sino aliados estratégicos que conectan con los consumidores en niveles profundos. La autenticidad y cercanía que ofrecen son herramientas valiosas para destacar en un mercado saturado de información durante las fiestas decembrinas.

En este contexto, el social commerce continuará ganando terreno, y el éxito dependerá de la capacidad de las marcas para integrar estas estrategias con experiencias personalizadas y significativas para los consumidores.

La Navidad ya no solo se vive en los centros comerciales, sino en los feeds, stories y transmisiones en vivo de las redes sociales. Con cada recomendación, un influenciador no solo impulsa una compra, sino que crea momentos que definen las tradiciones y experiencias de una Navidad digital y conectada en Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA