MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Compra de alimentos por apps
Un estudio de Kantar detalló que el consumo de alimentos adquiridos a través de plataformas representa 12,3% del total de gastos que una persona tiene por fuera de su hogar
Según un estudio de Kantar, el gasto de los ciudadanos de Reino Unido, Francia y España en compras de bebidas y comidas a través de aplicaciones de domicilios aumentó a 12,3% del total de recursos invertidos fuera del hogar.
“Esto es fuertemente influenciado por las nuevas tecnologías para la entrega de alimentos”, dijo María Martínez, directora global de alimentos de Worldpanel de Kantar.
La medición detalló que los consumidores gastan entre US$16,5 y US$18,8 por cada pedido. Las preferencias a la hora de solicitar estos servicios en línea son las bebidas calientes y, dentro de los nueve productos asociados a la investigación, el café fue el de mayor participación en compras por fuera de la asa, con 70%.
Incluso, los clientes “están dispuestos a pagar más por los cafés especiales, principalmente en Reino Unido”.
En la lista continúan las aguas carbonatadas, con 60%; helados, con 57%; jugos, con 44%; agua en botella, con 42%; snacks, con 35%; galletas, con 33%; yogurts, con 30%; y chocolate, con 25%.
Kantar mencionó que la diferencia entre los precios de las comidas preparadas en casa y las que se adquieren a través de medios digitales “se está ampliando”. Por ejemplo, en Francia, el precio sube de US$5,2 por cada comida que se prepara en casa a US$19,5 cuando se ordena para una entrega a domicilio o para llevar.
El hábito de consumo de comidas hechas en el hogar es inverso a lo que se toma fuera de casa, pues el chocolate, con 75%, es la bebida preferida en los hogares. Le siguen yogurts, con 70%; galletas, con 67%; snacks, con 65%; agua en botella, con 58%; jugos, con 56%; helados, con 43%; aguas carbonatadas, con 40%; y cafés, con 30%.
“La incertidumbre económica mundial parece tener mínimo impacto en las billeteras de los consumidores”, señaló Kantar.
La demanda en teléfonos móviles para final de año tendrá competidores como IPhone, Samsung, Huawei, Honor, entre otros
Lego es el que tiene un mayor valor de marca frente a la competencia, pero también tiene el juguete más caro de todo este listado