.
COMERCIO

En cosméticos, los puntos físicos aún superan a los catálogos y la venta directa

lunes, 16 de abril de 2018
Foto: Bloomberg

La asesoría directa en tiendas es la principal fuente de información para las compras

La compañía analista de hábitos de consumo Brandstrat entregó los resultados del informe que evidencia cómo los colombianos adquieren productos relacionados con el maquillaje y cuáles son los canales para adquirirlos.

El primer punto que llama la atención es que, aunque hay firmas multinacionales que confían en la venta por catálogo, 72% de los consultados aseguraron dirigirse a los puntos físicos para buscar su maquillaje, mientras que 31% señaló confiar en las revistas.

De lejos aparecieron otros canales de quienes adquirieron los productos, por ejemplo 4% dijo que un tercero le compró maquillaje por catálogo y 3% también por otra persona, pero en un punto físico.

Internet es el último puente para las operaciones, 2% de los consultados compró maquillaje en la web y 1% dijo que un tercero hizo la transacción de manera online.

Hay que tener en cuenta que según reportó Brandstrat, este fue un estudio que se realizó en las principales ciudades del país (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira y Manizales), a un total de 711 mujeres quienes están entre los 22 años y 65 años. El grupo pertenece a los estratos entre uno y cinco.

Según indicó el informe, “observamos que las mujeres prefieren realizar pruebas con el producto debido a los diferentes tonos, colores que apliquen para su piel, calidad (evitar afectaciones de la piel), en específico es clave sentir una experiencia directa”. De igual manera también se observa que la compra a través de revistas o catálogos es más fuerte en los estratos bajos, lo que podría estar relacionado con la baja penetración de la adquisición de productos por este tipo de servicio.

Un segundo punto que se analizó es dónde consultan las interesadas en maquillaje sobre los productos que están en el mercado. Allí el punto físico vuelve a ganar, 44% prefiere buscar asesoría directa en los locales de las marcas o en distribuidoras. (Es decir entre los especialistas en las sedes).
Con 29% la publicidad en revistas y de cerca aparece la recomendación de un amigo o familiar, esto influyó en 23% de los consultados. Finalmente, 11% fue para el punto de venta, pero con información general, luego 6% dijo con anuncios de TV.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Industria 21/04/2025

El consumo de helados ascendió a los $2,41 billones durante 2024 gracias a la innovación

El retail de este ha tenido un crecimiento en 72,14% desde 2018. En aquel año, el sector consumió $1,4 billones en este tipo de dulce

Comercio 21/04/2025

Compras de productos de consumo masivo en el país disminuyeron 7% en 10 años

Un estudio de Kantar reveló cómo ha cambiado el consumo en el país en la última década, además de sus cambios demográficos