MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así es el programa de kilómetros que salvan especies
El objetivo del programa es convertir la distancia recorrida por los corredores en contribuciones para la preservación de especies en peligro de extinción
En la Media Maratón de Bogotá, existe desde 2022 un programa llamado "Kilómetros que salvan especies". El objetivo del programa es convertir la distancia recorrida por los corredores en contribuciones para la preservación de especies en peligro de extinción y la restauración de áreas naturales.
El método funciona de la siguiente manera: cada participante que termina la carrera contribuye con un determinado número de kilómetros al total general. La distancia acumulada por todos los corredores se suma al final del evento. Esta cantidad se convierte en un importe económico destinado a proyectos de conservación. La conversión se basa en una tabla predeterminada que asigna los recursos en función del número de kilómetros recorridos.
La Fundación Natura es la encargada de gestionar los recursos de esta iniciativa. Esta organización evalúa iniciativas en regiones como la Amazonia, los Andes y la Orinoquía, dando prioridad a los proyectos destinados a reubicar poblaciones de fauna salvaje y restaurar hábitats naturales. Una vez elegidas las iniciativas, la fundación supervisa los contratos con los grupos locales encargados de llevar a cabo las operaciones sobre el terreno.
El seguimiento de las poblaciones de mamíferos y aves, el establecimiento de vivos para la reproducción de especies autóctonas y la siembra de árbole en zonas deforestadas son algunas de las actividades financiadas. Con el fin de garantizar la continuidad de los esfuerzos de conservación, también se incluyen proyectos de formación para las comunidades situadas en zonas próximas a las áreas intervenidas.
Antes del evento, los organizadores dan información sobre el programa a los participantes por correo electrónico y en pantallas colocadas en los puntos de entrada y salida. Con la entrega del kit se incluye un documento en el que se describe el proceso de conversión de kilogramos en aportes y la lista de proyectos que recibirán los fondos. Cada corredor recibe un certificado al final de la competición en el que se indica cuántos kilómetros ha aportado y a qué se han destinado esos recursos.
Los corredores podrán encontrar la información final publicada en el sitio web de Media Maratón de Bogotá. Estos informes incluyen información sobre el número total de kilómetros, la cantidad recuperada y el progreso de cada proyecto beneficiario. Los participantes pueden aprender a utilizar los recursos así creados.
Este año, el tabaquismo sigue siendo un problema de salud que está afectando las poblaciones, aunque con diferencias entre géneros