La Ministra que fomenta la bici
A propósito del día sin carro y moto que se realizó ayer en Bogotá, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas (1971), aprovechó la ocasión y firmó el Plan Nacional de Fomento al Uso de la Bicicleta, una iniciativa que busca garantizar estrategias que conviertan a la capital del país en la urbe de la cicla. Esto incluye la planeación territorial, la gestión de la infraestructura, la seguridad vial y el desarrollo económico asociado a la bicicleta. Después de firmar el documento, recorrió las calles en su bicicleta. (VPD)
Podcast "Regresando a casa"
Lo que subirá el gas según región. Vanti anunció aumentos en los precios de la factura del gas para el sector regulado. En Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, el aumento del gas llegará hasta 36%, mientras que en el sur del Cesar, se esperan incrementos de 10%. (JL)
El 'guaro' sin fronteras beneficia al consumidor
El impacto de la venta del negocio del fracking
El silencio es lo mejor que hay para observar
Shein, Temu y Amazon subirán
Los precios de Shein, Temu y Amazon Haul probablemente aumentarán para los compradores de EE.UU., dijeron analistas, después de que Trump cerró esta semana una laguna comercial que se ha utilizado para enviar paquetes de bajo valor libres de impuestos desde China.
Habrá una lista negra en Ferrari
Ferrari está considerando incluir en la lista negra a los conductores que personalicen demasiado sus coches después de la compra, ya que el fabricante de coches de lujo intenta encontrar un equilibrio entre proteger su exclusividad y dar servicio a un lucrativo mercado de personalización. El fabricante de coches italiano dijo que está cada vez más cansado de las peticiones de personalización cada vez más llamativas. (AG)
El salto de la leche en polvo
Las exportaciones de la leche en polvo entera han liderado desde hace varios años los productos lácteos que salen del país para otros mercados. Pero los buenos resultados de las exportaciones de este producto, el año pasado, llaman la atención, con un total de 8.198 toneladas por un valor FOB de US$35,5 millones, mientras que en 2023 se exportaron 1.704 toneladas, lo que significa un aumento de 6.494 toneladas. (CJ)
La culpa no es de los ministros
El polémico Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro (1960) tuvo innumerables reacciones en la opinión pública. Pero una de las más llamativas fue la del exministro Juan Camilo Restrepo (1946), quien dijo que un tema que no se trató fue la razón de la baja ejecución presupuestal. Restrepo señaló que, en muchos casos, no es culpa de los ministros, sino de la “sofocante situación de iliquidez en que se encuentran las finanzas públicas”. (XB)
La fintech local de más inversión
Latam Fintech Hub reveló las fintech que levantaron el mayor capital con rondas de inversión en enero. En el top 5 hay una colombiana y es FinMaq, dirigida por Diego Sanz de Santamaría, que cerró una ronda de financiamiento pre-serie A por US$29 millones. Las otras son: PayTrack (US$39 millones), Colektia (US$9 millones), JotaBank (US$8,9 milllones) y Alprestamo (US$929.00). (VPD)