.

El millennial con trabajo fijo por cuatro años

miércoles, 18 de octubre de 2017

Sebastian Kurz (1986) se convirtió en el millennial más joven al frente de un país, luego de ganar las elecciones de Austria y se aseguró un trabajo por cuatro años. Kurz refuerza la ola de mandatarios jóvenes como Enrico Carattoni (1985), de San Marino; Leo Varadkar (1979) en Irlanda o Emmanuel Macron (1977) en Francia. En dictaduras lidera el norcoreano Kim Jong-un (1984).

REUTERS/Dominic Ebenbichler

Pensilvania gradúa a los más ricos

Junto con la lista de los 400 más ricos de Estados Unidos publicada por la revista Forbes, también se dio a conocer un dato interesante. La universidad que más gradúa millonarios en ese país no es ni Yale, ni Harvard sino que es la Universidad de Pensilvania. Según el análisis, de esta institución educativa han salido Donald Trump (1946); el jefe de Tesla, Elon Musk (1971) y el magnate de casinos Steve Wynn (1942), entre otros. (CR)

Un desafío para el blockchain

El Blockchain es mejor conocido en el mundo por ser la tecnología que está detrás del bitcoin. A pesar de eso, las criptomonedas no son su única aplicación, y es por eso que la próxima semana, en el marco de la Semana de Gobierno Digital, un grupo de entidades realizará el Blockchain Challenge, la primera ‘hackathon’ blockchain Colombia, en la que se busca resolver problemas locales con esa tecnología. (MC)

Se mueve el negocio de alimentos

Próximamente la compañía de alimentos Polar estará sacando al mercado una nueva línea de productos con los que espera seguir creciendo en la canasta de los colombianos. Aunque no se sabe cuál es el nuevo portafolio de alimentos, se cree que pueda estar relacionado con las harinas y aceites donde la compañía está muy bien posicionada. Por ahora el mercado empieza a dinamizarse para diciembre. (MR)

Libro que 10 editoriales rechazaron

A pesar de que Jonathan Freedland (1967), columnista del periódico The Guardian, terminó de escribir su libro “Asesinar al Presidente”, 72 horas después de la posesión de Donald Trump (1946), más de 10 editoriales han rechazado publicar su obra, no porque piensen que no sea atractiva, sino por miedo a los riesgos judiciales que pueden enfrentar, por ser interpretada como una incitación al magnicidio. (LM)

Millennials y baby boomers
La aprobación del presidente Santos (1951) es de las más bajas en el país, sin embargo, esta varía por generaciones. Según Yanhaas, 74% de los millennials desaprueba al mandatario, mientras que 56% de los Baby Boomers no aprueba la gestión. Esto varía frente al pensamiento favorable, ya que 30% de los mayores de 55 años lo aprueba, doblando a los más jóvenes. (GF)

Más horas de viaje por paro

Aunque el Congreso de Acipet que inicia hoy no se vio afectado por el paro de pilotos de Avianca, sus ponentes tuvieron que viajar más horas para llegar a la cita. Ese fue el caso del secretario de Petróleo de Brasil, Márcio Félix Carvalho, quien tuvo que sumar más horas a su trayecto y viajar por Panamá para llegar a Bogotá en lugar de elegir un trayecto directo. (JG)