.

Así está el engagement de los presidenciables

miércoles, 12 de marzo de 2025

Así está el engagement de los presidenciables

123RF

Nitrofert, un paso más cerca de los monómeros

Cifras récord para mundial de clubes de la Fifa 2025

El Gobierno Nacional no le cumple al Valle

Name dice que no se lanzará
En las últimas horas, el expresidente del Senado, Iván Name (1957), anunció que no se volverá a lanzar al Congreso en las próximas elecciones de 2026. Al término de la sesión de la dirección nacional del Partido Verde, el senador confirmó esta decisión y además se refirió al proceso judicial que se lleva en su contra por presuntos hechos de corrupción en la Ungrd. Insistió en su inocencia y agregó que confía en la justicia y en su defensa. (CJ)

¿Buscando vender su Tesla?
Algunos propietarios de Tesla están considerando vender sus autos a medida que crece la reacción en contra de Elon Musk (1971). Sin embargo, al hacerlo, se encontrarán con un pequeño inconveniente: es posible que tengan que aceptar un recorte importante, ya que los precios de los Tesla usados ​​se desplomaron en los últimos años. El precio promedio ahora de un Tesla es de US$30.000, casi US$10.000 menos que cualquier otro auto eléctrico. (AG)

Buffett, el único que no perdió
La semana inició con una estrepitosa caída de las bolsas que puso a todos los multimillonarios a perder dinero, excepto a Warren Buffett (1930) que subió su patrimonio el lunes en US$607 millones. Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, hasta las 6:00 p.m. del lunes, Musk perdió US$29.000 millones, Bezos lo hizo en US$4.200 millones, Zuckerberg US$9.400 millones, Arnault US$1.380 millones y Gates US$1.100 millones. (VPD)

La Casa Blanca en rojo

Gráfico LR

En medio del riesgo arancelario y la probabilidad de una recesión en EE.UU., el índice S&P 500 ha tenido un desempeño negativo en los primeros 125 días desde la elección de Trump (1946), con una fuerte caída en los últimos 25 días, de 3,5 puntos. Esto contrasta con su primer mandato, donde el mercado experimentó un crecimiento estable, y con el de otros gobiernos, como el de Obama (1961) y Biden (1942) que no registraron caídas abruptas. (AG)