• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 16 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Tour Colombia 2.1
  • Fracking
  • Universidad Externado
  • Gota a gota
  • Apps
  • Populismo
  • Ciclismo
  • Corabastos
  • Archivo

  • Además de infraestructura, Colombia se raja en el desarrollo logístico

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.537,21
  • COLCAP 1.488,84
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,6555
  • DTF 4,50%

Archivo

Además de infraestructura, Colombia se raja en el desarrollo logístico

Sábado, 7 de junio de 2014

María Alejandra Sanchez Pedraza - msanchez@larepublica.com.co

Es bien sabido que en materia de competitividad Colombia se raja en infraestructura, sin embargo, en materia logística, que podría ser un punto clave para avanzar a nivel internacional, no hay muchos avances tampoco.

De acuerdo con el Anuario de Competitividad Mundial del Institute Management Development (IMD), el país se encuentra en el puesto 51 entre 60 países en infraestructura básica, que incluye vías, transporte férreo y aéreo, entre otros.

El Gobierno le apuesta a las Vías de Cuarta Generación (4G) para resolver el atraso en este sentido. De acuerdo con Rosario Córdoba, presidente de Consejo Privado de Competitividad (CPC), hay informes que señalan que Colombia tiene 26% menos de la infraestructura que requeriría para su nivel de desarrollo, por eso se debe avanzan en la realización de construcciones que tengan impacto, pero mientras tanto, los logros en logística son claves para mejorar el desempeño.

El problema es que según el estudio de la escuela de negocios de Suiza, el país también tiene un bajo desempeño en gestión logística, pues se ubica en el puesto 57, lo que no ayuda para que Colombia escale puestos en competitividad. Además, en materia de eficiencia de la infraestructura de distribución de bienes y servicios el país está en el puesto 57.

Sebastián Nieto, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), dijo que Colombia ha hecho esfuerzos para mejorar en logística, pero se necesitan avances en articulación, pues el tema logístico reúne muchos actores, no solo a nivel nacional, como el Ministerio de Transporte, el de Comunicaciones y el del Interior; sino también subnacional, con los departamentos y municipios.

“Se puede hacer mucho más en la articulación de una política logística integrada y de la mano del sector privado”, agregó.

La Ocde resalta que Colombia ha hecho esfuerzos importantes en el desempeño de las aduanas, con la ventanilla única de comercio exterior; la calidad de los operadores de transporte, entre otros.

De acuerdo con la Fundación Logyca, los costos logísticos en Colombia pueden representar entre 18% y 35% de las ganancias de las empresas y el principal costo es el de transporte.

Para la organización, a pesar de que en infraestructura hay un gran rezago y gran parte del avance en esta materia está en manos del Gobierno, los privados también pueden aportar en sus procesos con la incorporación de tecnología, por ejemplo.

La Ocde afirma el costo y la calidad logística tienen implicaciones fundamentales para el sostenibilidad del crecimiento económico en América Latina e implica ganancias en productividad de hasta 35%.

Colombia ha estado estancada en materia de competitividad desde hace unos años. Según el IMD, Colombia en general se ubica en el puesto 51 y perdió tres puestos con respecto a la medición de 2013.

Rezagados en comercio internacional
De acuerdo con el IMD 2014, en comercio internacional Colombia se ubica en el puesto 56 entre 60 economías, y perdió cuatro puestos con respecto a la medición de 2013, cuando estaba en el puesto 52. Este es el cuarto ítem peor calificado del ranking después de entorno social, educación e infraestructura científica. Arturo Bris, director del Centro Mundial de Competitividad del IMD, explicó que el país está bien en materia de comercio exterior sobre el PIB, es decir que no necesita abrirse más a los mercados extranjeros.

La opinión

Sebastián Nieto
Economista de la Ocde

“Se puede hacer mucho más en la articulación de una política logística integrada y que esté de la mano del sector privado”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Colombia


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Fory, la app creada por desertores de Uber que promete acabar las Tarifas Dinámicas

  • 2

    Para combatir la contaminación, Alcaldía de Bogotá pondrá pico y placa el fin de semana

  • 3

    Abren nuevo bar en alianza con Mastercard para personas mayores de 30 años

  • 4

    Juegos del Hambre

  • 5

    “Pretendemos que el Tour Colombia 2.1 se convierta en un World Tour”

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de La República

  • Transporte

    Supertransporte encontró 88 irregularidades en empresas que prestan servicio de transporte fluvial en embalses

    Supertransporte encontró 88 irregularidades en empresas que prestan servicio de transporte fluvial en embalses
  • Legislación

    Congreso de Venezuela designa cuatro nuevas juntas administradoras en Pdvsa y filiales

    Congreso de Venezuela designa cuatro nuevas juntas administradoras en Pdvsa y filiales
  • Judicial

    Levantaron la suspensión del concurso de méritos que se organizó para el Dane

    Levantaron la suspensión del concurso de méritos que se organizó para el Dane
  • Gastronomía

    El tomahawk hará parte del menú del restaurante japones Ushini desde marzo

    El tomahawk hará parte del menú del restaurante japones Ushini desde marzo
  • Bancos

    Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles de Bancolombia y Bbva

    Los usuarios pasan más tiempo en aplicaciones móviles de Bancolombia y Bbva
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co