.
Analistas 06/09/2022

Compás de espera

Juan Alberto Londoño Martínez
Ex viceministro de Hacienda

Comparto con el actual gobierno que el país requiere con urgencia de recursos adicionales, que el nivel de recaudo como porcentaje del PIB es de los más bajos de la región y el menor de la OCDE, que se requiere una reforma tributaria. Disiento y he sido crítico en concentrar el recaudo en quienes ya tributan, en especial en las empresas, puesto que se haría excesiva, desestimularía la inversión, pondría en riesgo los empleos y el recaudo mismo.

Sin embargo, al oír a excompañeros de la anterior administración, donde el común denominador es el sentimiento de zozobra por sentir que se pretende destruir y desconocer todo lo que nuestra sociedad ha logrado, me surgió una reflexión que quiero compartir. Al gobierno anterior, la oposición recalcitrante e irreflexiva se le atravesó como un palo en la rueda, desconoció todos sus esfuerzos y se dedicó a no dejar gobernar.

No quiero caer en lo mismo, no quiero ser irreflexivo y no quiero desconocer la voluntad popular que pidió un cambio de enfoque, de discurso y de maneras de hacer las cosas. Todos los que hemos servido al país por vocación, lo hacemos con la convicción de estar haciendo lo correcto. Es debido a esto que incluso, así no compartamos la visión y modelo de país que representa Gustavo Petro, que queremos que a su gobierno le vaya realmente bien. Prima el país y el bien general. No puede existir mezquindad, ideología o partido que pueda poner por encima sus intereses sobre los de la nación.

No se puede caer en el error de atacar todo lo que este gobierno proponga. Debemos darle un compás de espera, para que aterrice, tenga su curva de aprendizaje y gobierne. Que plasme su discurso en hechos concretos. No todo lo que se dice en campaña es realizable y más aún cuando se enfrenta la realidad y se entiende que ideas románticas pueden convertirse males reales. El gobierno debe recapacitar y ajustar sus ideas a las realidades y necesidades del país.

Sin duda alguna, el país cambió. Las prioridades son otras y la forma de abordar los conflictos también. La responsabilidad de quienes hemos pasado por el sector público, consiste en hacer explícito el trabajo realizado, los logros obtenidos, ofrecer desinteresadamente la experiencia adquirida y sobre todo, el conocimiento que nos ha llevado a la realidad que hoy vivimos y a los logros sociales que hemos alcanzado.

El gabinete actual, que sin duda cuenta con todos los pergaminos técnicos y académicos, carece sin embargo, del conocimiento de las dinámicas y procesos del Estado. En el camino resignarán varios o muchos de sus anhelos, observarán, que el que mucho abarca poco aprieta, pero sobre todo, entenderán la interrelación o interdependencia de todos y cada uno de los sectores. Entenderán que sus ideas, bien encaminadas, pueden terminar generando efectos mucho más gravas en el conjunto de la sociedad. Es por esto que la coordinación y discusión en el seno del gobierno debe llevar sus metas a sus justas proporciones, con el fin de mantener la solidez de nuestro aparato productivo, la cohesión social, la sanidad en las finanzas y de cumplir los sueños de quienes votaron por este cambio. En este aspecto, el equipo económico Planeación y Hacienda deben jugar un papel fundamental y analizar, causas y efectos de los fenómenos sociales y debe analizar las propuestas de gobierno con el fin de ver su viabilidad y en especial aterrizarlas a la realidad.

Así las cosas, sólo queda desearle al gobierno sabiduría, sensatez, tacto, pragmatismo y en especial autocrítica para que el Estado como un todo continúe en su proceso de mejorar la condición de vida de los ciudadanos. Debemos darle la oportunidad de gobernar y no caer en el pecado que ellos cometieron de querer destruir en invalidar toda propuesta. Lo que se haga bien debe aplaudirse, lo que se continúe y mejore debe admirarse y en lo que se pierda el rumbo se debe ser crítico constructivo y sobre todo vigilante del respeto por las instituciones, las libertades, el desarrollo y el crecimiento económico

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA