.
ANALISTAS 15/05/2025

¿Cómo evaluar la IA que piensa contigo: productividad, datos y estrategia?

Federico Hederich
Consultor

La inteligencia artificial generativa ya no es una promesa del futuro: es un socio activo en nuestras decisiones, procesos y hasta en nuestras ideas, es un “Partner de pensamiento”. Pero ¿cómo saber cuál modelo se adapta mejor a tu empresa? ¿Copilot, ChatGPT Plus, Claude Pro, Gemini Advanced o Grok?

La mayoría de los empresarios ya han escuchado hablar de estos nombres. Todos prometen ahorrar tiempo, mejorar la toma de decisiones, incrementar la productividad, o acelerar la innovación. Pero ¿cuál entrega realmente valor, más allá del marketing?

La pregunta clave es. ¿Cuál(es) están usando sus colaboradores y su equipo de TI, y usted no saben?

Para responder esto, adoptamos una aproximación al marco riguroso pero accesible: el Total Economic Impact (TEI), una metodología de Forrester que permite comparar tecnologías no solo por lo que cuestan, sino por lo que entregan. Evalúa cuatro dimensiones: beneficios reales, costos totales, flexibilidad estratégica y riesgos asociados. Y en el contexto de los modelos de lenguaje (inteligencia Artificial generativa), ese análisis revela diferencias importantes.

Por ejemplo, ChatGPT Plus (con GPT-4o) ofrece una caja de herramientas potente: plugins, personalización con GPT’s, capacidad multimodal (texto, imagen, audio) y una comunidad global de usuarios. Una plataforma versátil, pero que requiere atención a los riesgos de dependencia tecnológica y uso de datos.

Claude Pro, de Anthropic, apuesta por la seguridad y el pensamiento profundo. Con una postura ética muy clara -no entrena con tus datos- y una precisión destacada para tareas complejas, es ideal para equipos legales, técnicos o de investigación. Menos espectacular, más confiable.

Grok, el modelo “sin filtro” de Elon Musk, se nutre de datos en tiempo real de X (antes Twitter). Para quienes necesitan estar al día con lo que se dice en la “calle digital”, es una herramienta poderosa… aunque no siempre neutral ni precisa. Su tono informal es un activo para unos y un riesgo para otros.

Gemini Advanced, de Google, juega con una carta única: su profunda integración con Workspace, puedes crear “Gems” personalizados. Para equipos que viven en Docs, Sheets o Gmail, tener IA dentro del flujo de trabajo cambia las reglas del juego. Pero esa comodidad viene con el riesgo de quedar atrapado en el ecosistema de Google.

Y por último, pero no menos importante, Microsoft Copilot, integrado en Office 365, entra a la competencia con una propuesta pragmática y enfocada: IA embebida en Outlook, Word, Excel o Teams. Su valor no está en lo llamativo, sino en lo funcional. Es invisible, pero transforma reuniones, correos, informes y planificación sin cambiar la interfaz que ya usamos.

Ninguno de estos modelos funciona igual, cada uno tiene sus características, las versiones pagas (recomendadas), tiene diversas funcionalidades, se usan según la tarea que asignes, también es importante saber que funcionan en modo más conversacional en la app para el móvil, explórela.

En la próxima columna revisares: cómo conectar las capacidades de cada modelo con áreas clave como ventas, legal, marketing, operaciones y liderazgo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 17/06/2025

Humano + IA: la fórmula para el trabajo del futuro

El enfoque híbrido optimiza la productividad, y eleva la calidad del trabajo: dejamos que la IA se encargue de procesos mecánicos

ÚLTIMO ANÁLISIS 18/06/2025

El silencio que escuchamos

En un país donde la gente se ha acostumbrado al horror, donde cada semana hay muertos que apenas son cifras en las noticias, esta marcha fue como una sacudida al alma colectiva. Nos recordó que aún somos capaces de reaccionar

ÚLTIMO ANÁLISIS 17/06/2025

Comentarios sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025

Poco ayuda la intención de una reforma tributaria que equipare el impuesto al consumo con el IVA, se anuncie gravar a los plaguicidas, se desmonte el subsidio del diésel y a la par se ajuste al alza el impuesto de renta en el país