.
Analistas 22/05/2025

Ñerolandia

Andrés Otero Leongómez
Consultor en Investigaciones e Inteligencia Corporativa

Viendo la gritería y el conato de pelea de Benedetti la semana pasada en el Senado, los insultos continuos de Petro a la oposición -a quienes no baja de HPs- y las mentiras del supuesto fraude de parte de la bancada de gobierno, me hizo recordar los eventos del año pasado en la final de la Copa América en Miami y los actos de vandalismo de las barras bravas colombianas destrozando el estadio y colándose por los ductos de aire. Me pregunto ¿seremos un país de ñeros? ¿Estamos destinados a que nos gobierne lo peor de la cloaca? ¿Cómo rescatamos a Colombia del secuestro moral y político al que nos tienen sometidos? Me rehúso a creer que en Colombia sean más los bandidos que los buenos.

Sin embargo, cuando uno ve cómo este Gobierno sigue bajando la vara de la decencia escándalo tras escándalo y no pasa nada, tiendo a creer que, en el mundo actual de redes sociales, bodegas, noticias falsas y relativismo político, la decencia en la política se perdió. Por eso insisto, si queremos ganar las elecciones de 2026 y arrebatarle el poder a este grupo de indecentes, la oposición tiene que estar dispuesta a meterse en el barro.

Entiendo que muchos de los candidatos a esta altura del partido prefieren mantener su cabeza abajo para evitar que las bodegas petristas los hagan trizas, pero es momento que los líderes políticos, gremiales y empresariales, se empiecen a reunir y a definir una estrategia para contener la andanada que se nos viene. Los candidatos no pueden seguir viajando por todo Colombia comiendo lechona en el Tolima o viudo de capaz en las orillas del Río Magdalena, con la excusa de querer conocer los problemas de la gente. El país no necesita más diagnósticos y oferta de candidatos parqueados en lugares comunes. Es obvio que todos queremos disminuir la pobreza, mejorar la calidad de la educación y la salud, crear nuevas oportunidades de trabajo, y mejorar la calidad de vida de todos los colombianos. El problema es cómo.

Se necesitan candidatos bien preparados para ser presidentes y que generen pasión y entusiasmo. Apoyados por equipos de trabajo que propongan soluciones puntuales para los temas más apremiantes para la futura administración, en especial hacienda y defensa. Como ya vimos, la improvisación y la chabacanería nos cuestan -y caro-.

La oposición tiene que definir una narrativa más convincente, exagerada e hipnótica, que la del petrosantismo. Sé que sueno incongruente al pedir decencia y a su vez hacer un llamado a la seducción extrema, pero es que Petro y la izquierda no van a tener reparo alguno en seguir diciendo mentiras, engañando al pueblo y haciendo acusaciones temerarias contra sus opositores, con tal de perpetuarse en el poder.

Las elecciones no se ganan a punta de estadística, PowerPoint o videos cantando con la familia. El mensaje tiene que ser simple pero contundente. Algo parecido a los famosos tres huevitos de Uribe. Temas que calen en la gente y que los votantes interioricen; que defiendan el espíritu emprendedor de los colombianos; la libertad de mercado como la mejor forma de crecimiento económico, generación de riqueza y creación de oportunidades; el uso de la autoridad para espantar a los criminales y acabar con el sofisma de los interminables e inútiles procesos de paz como solución a todos los problemas. Pero, ante todo, devolver la credibilidad en las instituciones, para sentir que podemos vivir en ‘Disneylandia’ y no eternamente condenados a ‘Ñerolandia’.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 10/06/2025

La indispensable pedagogía de los medios de comunicación

No debemos aplazar más la urgente y crucial pedagogía de la ética, la democracia y la libertad económica. Si no lo hacemos bien en los próximos doce meses, Colombia será una pesadilla para nosotros

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

La inflación cede terreno, pero alimentos siguen marcando el paso

El comportamiento de los precios de mayo de 2025 se debe al incremento del precio mayorista de las chatas de res, asociado a poca disponibilidad de reses en pie en Antioquia, Bolívar y Atlántico

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

Terror y corrupción sin freno

Una solución posible: declarar un estado de emergencia. Con urgencia. Para movilizar recursos y atacar las finanzas criminales: oro, contrabando, minería ilegal