TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Alta Gerencia

  • Los 10 pasos que debe seguir para crear una empresa

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Alta Gerencia

Los 10 pasos que debe seguir para crear una empresa

Martes, 18 de abril de 2017

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

Si usted quiere hacer parte de este número, que ya casi supera la cifra de 300.000, LR consultó algunas cámaras de comercio, expertos y entidades del Estado, con el fin de detallar los 10 pasos y sugerencias que deben seguir los emprendedores y empresarios al crear una firma. 

Juan Carlos Garavito, gerente de Innpulsa Colombia, dijo que “crear un producto o servicio innovador marca en gran parte el éxito que este pueda tener. Así que desde el proceso de ideación es importante trabajar en algo que genere ventajas competitivas para darle mayor fortaleza en el mercado”.

Estos son los 10 pasos que identificó LR con los expertos:

Tomar la decisión

Como sugieren los expertos, ser empresario no es para todos. La disciplina, el orden y la persistencia deben ser parte de los líderes de las compañías. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que definió una serie de guías para estructurar el proyecto, en este punto se definen las razones para iniciar un negocio, como por ejemplo la oportunidad, la necesidad, el plan de vida y otros más.

Definir la idea de negocio

Cada empresario debe preguntarse si la idea de negocio resuelve una necesidad insatisfecha, si ya existe la idea, si fabricar o comercializar y quiénes son los clientes.

María Isabel Agudelo, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, comentó que esta es la parte más difícil. “En muchos casos no hay un plan, solo una idea y no la materializan”, afirmó Agudelo.

Diseñar el modelo

En este punto, la idea es detallar los recursos que son necesarios y analizar la competencia, el potencial del mercado, las habilidades y la propuesta de valor del modelo de negocio.

José Antonio Meza, director del Programa de Creación de Empresas de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado, resaltó que “conocer las tendencias de los mercados es importante para determinar qué espacio tiene la empresa”.

¿Persona Natural o Jurídica?

¿Qué es lo que quiere hacer?, ¿qué forma de operar va a tener?, son otras preguntas que se deben resolver en el camino y tienen que ver más con el modelo de negocio. Por un lado la persona natural es aquella que ejerce esta actividad de manera habitual y profesional a título personal, mientras que la jurídica es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, además ser representada judicial y extrajudicialmente.

Socializar la idea

La opinión de otros también cuenta. Por esta razón, la CCB, la Universidad Externado y otras entidades tienen programas de acompañamiento como grupos focales para mejorar y sugerir ideas.

Formalización

Por medio de las Cámaras de Comercio se puede hacer el registro mercantil. Es un requisito que establece la ley para el funcionamiento, aunque es el paso menos complejo.

Tributación

El Registro Único Tributario (RUT) es el mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a las personas o empresas en calidad de contribuyentes y declarantes. Este procedimiento se hace por medio de la Dian.

Manejo financiero

Según la vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, esto depende del capital semilla de cada empresa. La idea es no financiar los costos, aunque es imposible, afirmó Agudelo. Por esto la recomendación es ver los mejores créditos.

Documento de constitución

De acuerdo con las entidades que han impulsado la constitución de empresas, uno de los procesos más complejos y de mayor cuidado es la consolidación de la empresa, ya sea como sociedad o propiedad individual. Este punto va a determinar el futuro de la compañía en cuanto a los próximos rendimientos y utilidades.

Iniciar la operación

Finalmente, aunque no es el último paso, la idea es comenzar la operación de la empresa con metas fijas y sin cambiar el modelo de negocio.

El comercio es el rey en nuevas firmas

El incremento registrado en el número de empresas nuevas el año pasado respecto a 2015 (40.967 unidades) corresponde principalmente al aumento en sectores como comercio, donde incrementó en 11.886, alojamiento y servicios de comida 7.171, actividades profesionales, científicas y técnicas 5.206, industria manufacturera 4.704, actividades de servicios administrativos y de apoyo 2.745 y construcción 1.983, los cuales explican 84,4% del crecimiento. Bogotá, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Nariño, Meta, Tolima explican 70,8% del crecimiento regional.

Las opiniones

María Isabel Agudelo
Vicedirector de Fortalecimiento Empresarial de la CCB
“Lo complicado es decidir cuál es la idea de negocio. En muchos casos los emprendedores no tienen un plan claro”.

Juan Carlos Garavito
Gerente General de iNNpulsa Colombia
“Crear un producto o servicio innovador marca en gran parte el éxito que este pueda tener. Es importante trabajar en algo que genere ventajas”.

Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
“Los resultados en materia de creación de empresas evidencian una importante dinámica del sector privado colombiano”.

TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 5

    Las dos compañías que asegurarían que se finalice la construcción del BD Bacatá

  • 6

    El nuevo escenario de conciertos Movistar Arena Bogotá abrirá sus puertas en septiembre de 2018

Más de Alta Gerencia

MÁS
  • Laboral

    Bill Gates confesó cuál es el negocio, que nadie ve, donde invierte millones de dólares

    Gates compartió algunas de las estrategias específicas que utiliza para hacer estas inversiones que cambian el mundo.

  • Cultura

    Libros que los gerentes deben buscar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

    La feria cultural irá hasta el próximo 2 de mayo.

  • Educación

    Dónde conviene hacer un MBA según el sueldo promedio de sus graduados

    Escuela de Posgrado de Negocios de Stanford, la más valiosa.

Más de La República

  • Educación

    Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017

    Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017
  • Seguros

    Estos son los seguros que están creciendo en popularidad entre las aseguradoras

    Estos son los seguros que están creciendo en popularidad entre las aseguradoras
  • Entretenimiento

    Disney anuncia lanzamiento de su nuevo servicio de streaming deportivo Espn+

    Disney anuncia lanzamiento de su nuevo servicio de streaming deportivo Espn+
  • Bolsas

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI
  • Judicial

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co