.
ALTA GERENCIA

Krugman, el economista más influyente en la red

lunes, 28 de noviembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Zimmermann usó para su sondeo la base de datos de Ideas del banco de la Reserva Federal de Saint Louis, en donde detalló 655 perfiles de Twitter de todo el mundo.

Krugman se lleva el primer puesto, de lejos, con 2,1 millones de seguidores y un perfil en el que cuenta con 8.089 mensajes (hasta ayer) y tan solo ocho cuentas seguidas, entre las que se destacan algunas como la de The New York Times, la del economista James Bradford DeLong y el periodista Dave Weigel del Washington Post.

La opinión de los analistas es que el economista estadounidense tiene una alta popularidad por los avances, libros y conceptos que se han divulgado desde que fue merecedor del premio Nobel entregado por la Academia Sueca.

Luis García, profesor de economía de la Universidad Javeriana, dijo que no por nada Krugman es uno de los premios Nobel más reconocidos del siglo XXI. “Básicamente lo que dice el economista genera debate; en sus diferentes columnas sobre temas de macroeconomía, depresión y comercio exterior”, aseguró García.

En segundo lugar se encuentra otro premio Nobel, el economista Joseph Stiglitz, que en estos momentos tiene 73 años, estudió en el Instituto Tecnológico de Massachussets y en la Universidad de Chicago. 

Además, trabajó en distintas instituciones educativas como la Universidad de Stanford, Oxford, Yale, Princeton y perteneció al Banco Mundial por tres años.

Una de las razones por las que Stiglitz es uno de los protagonistas en este ranking son las cifras en su cuenta de Twitter, en donde tiene 163.000 seguidores, 589 tweets y sigue a 93 personas.

Diego Santos, experto en temas digitales, comentó que la influencia en internet es directamente proporcional al conocimiento que tenga el personaje sobre la materia de la que habla. 

“Paul Krugman es un premio Nobel y no opina sobre fútbol o temas que no conoce. Cuando opina, lo hace de una manera fundamentada. Eso es clave para medir la influencia que tiene una persona en redes sociales”, sostuvo Santos.

William Easterly y Robert Shiller son otros economistas que lideran el ranking elaborado por Zimmermann. 

Por un lado Easterly, profesor de economía Universidad de Nueva York, cuenta con 89.500 seguidores, ha escrito 12.200 mensajes y sigue a Princeton University Press, Facebook, Andy Murray y 1.712 personas más; mientras que Shiller tiene 85.500 seguidores y tan solo 173 mensajes desde 2012, cuando abrió su cuenta de Twitter. 

Finalmente, uno de los colombianos que se destacó en la lista fue el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, con 82.100 seguidores y 27.500 mensajes en la red social.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ALTA GERENCIA

Laboral 24/01/2025 Las empresas con modalidad de trabajo híbrido o 100% remoto crecen mucho más

Varias firmas de recursos humanos determinaron que 60% de las compañías encuestadas usan el esquema híbrido en su cotidianidad

Educación 24/01/2025 El futuro es de quienes no dejan de aprender

El informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial lo deja claro: las habilidades del futuro van más allá de lo técnico. Pensamiento analítico, resiliencia, agilidad y liderazgo son indispensables

Laboral 24/01/2025 Consejos para tener equilibrio entre la vida personal y laboral para adictos al trabajo

Frente a este panorama que es recurrente, Harvard Business Review hizo seis recomendaciones a tener en cuenta para tener equilibrio en la vida